
Despué s de analizar 15 mil muestras de fruta colombiana, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) concluyó que no existe la presencia de mosca del mediterrá neo, una especie devastadora de distribució n mundial y que representa una barrera cuarentenaria para muchos paí ses y productos.
Esto significa que los colombianos exportadores de frutas tienen ahora una barrera menos para entrar a mercados exigentes como el europeo y el de Estados Unidos, y que no será n necesarios tratamientos de cuarentena.
" Este estudio corrobora la importancia de la investigació n agrí cola para Colombia, puesto que da bases para eliminar barreras sanitarias, lo cual podrí a alentar al sector frutí cola y aumentar significativamente las exportaciones hacia paí ses como Estados Unidos&rdquo , dijo Rubé n Echeverrí a, director general del CIAT.
Durante el estudio, financiado por el Ministerio de Agricultura de Colombia y apoyado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se analizaron muestras de frutas como maracuyá , granadilla y gulupa en cultivos de Boyacá , Cundinamarca, Huila, Tolima, Valle del Cauca y Caldas.
Alonso Gonzá lez, lí der del programa de Frutas Tropicales del CIAT, aseguró que " el estudio es una contribució n para eliminar esa serie de barreras cuarentenarias que tienen las agencias fitosanitarias. Las frutas colombianas tienen ahora má s puertas abiertas en los mercados internacionales&rdquo .
Ingreso a mercados internacionales
Con los resultados del estudio, 14 exportadores colombianos viajará n a Berlí n, Alemania, para participar en Fruit Logistica 2012, la feria má s importante en el mundo de frutas, entre el 8 y el 10 de febrero pró ximos.
Los exportadores, que participan con el apoyo de PROCOLOMBIA, exhibirá n productos como la uchuva, gulupa, maracuyá , granadilla, tomate de á rbol, limó n Tahití , pitahaya amarilla, papaya y aguacate Hass.
En hierbas aromá ticas, ofrecerá n cebollí n, menta, albahaca, perejil y cilantro.
Los empresarios estará n ubicados en un stand exclusivo de Colombia en donde dará n a conocer a los asistentes los diferentes usos que se le pueden dar a sus productos.
Oportunidades de negocios
Uno de los principales mercados con oportunidades de negocios para los exportadores de frutas es el europeo, principalmente para productos como la uchuva, gulupa, granadilla y pitahaya.
PROCOLOMBIA ha identificado que entre los paí ses con las mayores posibilidades está n Holanda y Alemania, pero Rusia, Suiza y Reino Unido presentan cada vez un mayor potencial.
Tanto en Europa como en Estados Unidos y Canadá , hay demanda de frutas frescas y exó ticas por la tendencia a consumir productos naturales y orgá nicos.
El desarrollo de frutas con cierto valor agregado, como las deshidratadas y orgá nicas, ofrece la posibilidad de desarrollar nichos especiales.
Esto puede incluir nuevas frutas tropicales, lavadas, pre cortadas, en porciones individuales, mezclas y listas para consumir, así como las orgá nicas, productos de gran valor agregado en estos paí ses.
Tambié n en Japó n y Corea del Sur hay posibilidades para la venta de frutas exó ticas, especí ficamente para la venta de granadilla, pitahaya amarilla y la gulupa.
Mé xico, Costa Rica, Panamá y Chile son otros de los paí ses en donde hay oportunidades de negocios, particularmente para las procesadas y las pulpas.