
Colombia es el paí s invitado al Festival que se realizará en el Washington Mall, uno de los lugares má s emblemá ticos de la capital de Estados Unidos, entre el 30 de junio y el 11 de julio pró ximo.
Allí tendrá lugar la exposició n " The Nature of Colombia Culture&rdquo (La naturaleza de la cultura colombiana) a travé s de la cual se resaltará n las expresiones culturales de cada regió n y su relació n con el medio ambiente.
" A travé s del programa la Cultura de la Naturaleza los visitantes del Folklife Festival en Washington podrá n tener una idea de la riqueza de la biodiversidad de Colombia, aunque la verdadera experiencia la podrá n vivir en visitando el paí s, recorriendo sus selvas, montañ as, sabanas, playas, o disfrutando de la regió n cafetera que acaba de ser declarada patrimonio de la humanidad de las fiestas, de las ciudades, de las innumerables posibilidades de hacer un turismo variado y diferente&rdquo , manifestó la presidenta de PROCOLOMBIA, Marí a Claudia Lacouture.
La entidad, con el apoyo del Fondo de Promoció n Turí stica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, invitó previo al festival a periodistas del Washington Times, The Record, World FootPrints Travel, Washington Diplomat, America Way, Ebony Magazine, Fodor&rsquo s, New York Post, Frommer&rsquo s y NY1 News, quienes recorrieron varias regiones del paí s conociendo lo má s representativo de la cultura colombiana.
Adicionalmente, la Presidenta de PROCOLOMBIA, participó en entrevistas con el Washington Post, National Geographic Traveler, el Smithsonian Magazine, Univisió n y World Footprints, entre otros medios de comunicació n.
En uno de sus artí culos acerca del Festival, la periodista Jill Robinson del diario Washington Times escribió que " la menor manera de tener una mirada profunda sobre la cultura de un lugar, es ir hasta allá . No hay guí a, programa de televisió n o pelí cula que pueda reemplazar la experiencia de sumergirse en la vida cotidiana de un lugar. Pero cuando no es posible ir a todos los lugares donde uno quiere, libros, pelí culas y festivales ciertamente ayudan&rdquo .
La delegació n colombiana estará compuesta por mú sicos, artesanos, cocineros e inté rpretes bilingü es que se encargará n de contar cada uno de los detalles que componen la exposició n colombiana.
Estados Unidos es el principal emisor de turistas hacia Colombia. De acuerdo con informació n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo basada en cifras del DAS, en 2010 se reportó la llegada de 349.109 viajeros de ese paí s, un 10,9 por ciento má s que en 2009 cuando arribaron 314.870.
" Las experiencia que tuve en Colombia me motivan para asistir al festival para ver có mo otros reaccionan a la riqueza de la cultura que ya me está hace visitar el paí s de nuevo&rdquo , concluyó Robinson en uno de sus artí culos.