Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Exportadores tendrán cerca de 15 mil citas de negocios en Estados Unidos

Entre las 150 actividades programadas y ruedas de negocios, así como seminarios de capacitación y divulgación. Se espera la participación de 1.300 compradores estadounidenses.

Dentro de la estrategia dise&ntilde ada para que los empresarios aprovechen las oportunidades que abre el TLC con Estados Unidos, se tiene previsto llevar a cabo este a&ntilde o una serie de encuentros con cerca de 1.300 compradores de ese pa&iacute s, en los que se espera concretar aproximadamente 15 mil citas de negocios.

As&iacute lo anunci&oacute el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio D&iacute az-Granados, al explicar que el objetivo es que en dichas actividades, que han sido programadas por PROCOLOMBIA, participen unos mil exportadores colombianos.

" En primer lugar, entre mayo y octubre se llevar&aacute n a cabo macrorruedas de negocios en ciudades del este y el oeste de Estados Unidos, en donde se espera la participaci&oacute n de por lo menos 400 compradores de ese pa&iacute s, as&iacute como de M&eacute xico y Canad&aacute &rdquo , explic&oacute .

Tambi&eacute n se programaron dos ruedas de negocios para empresarios del sector de servicios (industria creativa, BPO, software y TI, exportaci&oacute n de servicios de salud) y una rueda de negocios especializada para las empresas colombianas de textiles, confecciones, zapater&iacute a y cueros.

De la misma forma, se realizar&aacute n cinco seminarios de divulgaci&oacute n (con cobertura en Colombia y en Estados Unidos) divididos por sectores: dos de textiles, uno de manufacturas, uno de agroindustria y otro de servicios.

Por su parte, la presidenta de PROCOLOMBIA, Mar&iacute a Claudia Lacouture, manifest&oacute que " al tiempo que desarrollamos esta estrategia con el MCIT, nuestro equipo seguir&aacute trabajando en la b&uacute squeda de nuevos mercados y nichos dentro del objetivo de promover la diversificaci&oacute n e innovaci&oacute n de oportunidades de negocios&rdquo .

Es as&iacute como la entidad acompa&ntilde ar&aacute la participaci&oacute n de colombianos en 16 ferias de textiles y confecciones, cuatro de agroindustria y cuatro de manufacturas que se llevar&aacute n a cabo este a&ntilde o en Estados Unidos. La estrategia incluye tambi&eacute n el acompa&ntilde amiento de tres misiones especiales exploratorias para las Pymes.

En materia de capacitaci&oacute n, la estrategia incluye la realizaci&oacute n de estudios de inteligencia de mercados la identificaci&oacute n de oferta y demanda el trabajo con aliados como las c&aacute maras de comercio y los gremios divulgaci&oacute n de las oportunidades del TLC en medios de comunicaci&oacute n masivos, especializados y redes sociales, as&iacute como la visita a Colombia de periodistas especializados para que dinamicen en el exterior la oferta del pa&iacute s.

Respecto al plan para promover la inversi&oacute n extranjera directa, este se dise&ntilde &oacute con el prop&oacute sito de mostrar al pa&iacute s como plataforma para exportar a los pa&iacute ses que tienen un TLC con Colombia, y adicionalmente, para quienes quieran expandir sus negocios en la regi&oacute n.

" En cuanto a promoci&oacute n tur&iacute stica, se aprovechar&aacute la afluencia de multinacionales instaladas en el pa&iacute s para posicionar a Colombia, no solo como un destino de negocios, sino tambi&eacute n para llevar a cabo las reuniones corporativas, ya sean convenciones de compa&ntilde &iacute as o viajes de incentivos para sus empleados&rdquo , subray&oacute el Ministro D&iacute az-Granados.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i