Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Exportadores de perecederos conocieron oportunidades para aprovechar TLC con Estados Unidos

Cerca de 500 empresarios participaron en los seminarios organizados en Bogotá y Medellín, con transmisión a 16 ciudades del país, para conocer las condiciones de acceso al mercado estadounidense.

Los exportadores colombianos de alimentos aseguraron estar preparados para aprovechar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos durante un seminario sobre requisitos, normas y oportunidades para  &gt los productos perecederos.

" Ya queremos iniciar los procesos de comercializaci&oacute n con Estados Unidos&rdquo , dijo Reinaldo Perdomo, de la empresa RPM. " Veo muchas posibilidades de hacer negocios  de exportaci&oacute n de productos perecederos como frutas y hortalizas&rdquo , agreg&oacute .

Esta opini&oacute n tambi&eacute n la comprarte Pilar Gallo, de la agencia de carga especializada en manejo de perecederos Cargo M&aacute ster SA. " Para nosotros el TLC es muy favorable porque vamos a tener exportaciones e importaciones, entonces hay oportunidades por ambos lados&rdquo .

El seminario, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y PROCOLOMBIA, en conjunto con aliados estrat&eacute gicos como las c&aacute maras de comercio, cont&oacute con la participaci&oacute n de cerca de 500 empresarios en Bogot&aacute y en Medell&iacute n, con transmisi&oacute n a 16 ciudades del pa&iacute s:  &gt Bucaramanga, C&uacute cuta, Cartagena, Pereira, Armenia, Ibagu&eacute , Manizales, Neiva, Pasto, Palmira, Popay&aacute n, Santa Marta, Tunja, Valledupar, Villavicencio y Yopal.

Luis Ernesto Guzm&aacute n, empresario de la Federaci&oacute n Nacional de Quinua de Colombia, concluy&oacute que " la idea era enriquecernos con el seminario para lograr mitigar los riesgos que conlleva llevar un alimento perecedero y los que obviamente podr&iacute amos tener por el desconocimiento sobre la normatividad del mercado americano&rdquo .

A su vez, Marlene Rojas, gerente de Inversiones Omega de Colombia, compa&ntilde &iacute a dedicada a la exportaci&oacute n de pulpa de fruta congelada y refrigerada, defini&oacute el seminario como " un abrebocas importante. Considero que hay buenas posibilidades, sobre todo para las frutas porque Estados Unidos es un gran importador&rdquo .

Recomendaciones para ingresar a Estados Unidos

Las conferencias, a cargo de representantes del Puerto y Aeropuerto Internacional de Miami, de la Aduana de Estados Unidos y del Invima, entre otros, profundizaron en temas como  &gt la log&iacute stica de los productos perecederos, servicios de protecci&oacute n y cuarentena para plantas, requisitos para exportar v&iacute a a&eacute rea y mar&iacute tima, as&iacute como sobre los procesos de inspecci&oacute n.

Tambi&eacute n respondieron preguntas y despejaron las principales inquietudes de los exportadores colombianos. " Es recomendable que el empresario colombiano tenga una alianza con un agente aduanero en Miami, ese ser&aacute su mano derecha porque es quien va a informarle minuto a minuto si hay alguna dificultad en su mercader&iacute a&rdquo , sostuvo Ernesto Rodr&iacute guez, gerente de desarrollo de comercio del Aeropuerto Internacional de Miami.

Al respecto, Linda Cullen, jefe de estaci&oacute n del Departamento de Aduana y Protecci&oacute n Fronteriza de Estados Unidos, recomend&oacute " verificar con el departamento de aduanas sobre los requisitos y con el departamento de agricultura y el FDA. En sus p&aacute ginas web hay siempre informaci&oacute n actualizada&rdquo .

Tambi&eacute n recalc&oacute que es importante " someter la documentaci&oacute n en ingl&eacute s y trabajar en el control de plagas&rdquo .

Por su parte, Eric Olafson, gerente de carga en el Puerto de Miami, afirm&oacute que " hacer negocios con Estados Unidos es muy f&aacute cil porque todas las reglas est&aacute n escritas, hay transparencia, s&oacute lo hay que conocerlas. Est&aacute la voluntad de empezar a hacer negocios y con el TLC tenemos muchas ganas de importar m&aacute s frutas y vegetales. Estamos listos para empezar a recibir todos los productos colombianos&rdquo .

Si desea conocer la programaci&oacute n de los seminarios, visite el sitio creado por PROCOLOMBIA para el aprovechamiento del TLC con Estados Unidos  www.proexport.com.co/tlc-eeuu

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i