Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Exportadores colombianos llegan a Corea para feria alimentaria

Siete empresas estarán en el Seoul Food & Hotel 2012, unas de las exhibiciones para la industria alimenticia más grandes del continente asiático.

Panela pulverizada, caf&eacute s especiales, chocolate, carnes y aceite de palma son los productos que ser&aacute n exhibidos por las siete empresas exportadoras de Colombia que participar&aacute n desde este martes en Seoul Food &amp Hotel 2012.

Con el apoyo de PROCOLOMBIA y Kotra (Korea Trade-Investment Promotion Agency), las empresas colombianas estar&aacute n ubicadas en el primer stand que tiene el pa&iacute s en la feria, que terminar&aacute el 11 de mayo en el Korean International Exhibition Center de Se&uacute l, Corea del Sur.

Las empresas Caf&eacute Liofilizado Buend&iacute a, Casa Luker, C.I Tequendama (Daabon), Compa&ntilde &iacute a Nacional de Chocolates, Colcaf&eacute , Do&ntilde apanela y Procesan son las que ofrecer&aacute n sus productos en la mencionada feria, una de las m&aacute s importantes de Asia con 1.100 expositores de 45 pa&iacute ses y que ser&aacute visitada por cerca de 44 mil personas, entre presidentes, directivos, ejecutivos y administradores de empresas productoras, comercializadoras y distribuidoras de la industria alimenticia.

El objetivo, posicionarse en el mercado de alimentos

Casa Luker, por ejemplo, llevar&aacute cobertura de chocolate hecha con cacao fino de aroma, un producto con el que ya han identificado oportunidades de negocios. " Estamos exportando al mercado coreano pero la idea es generar un mayor conocimiento del producto entre el consumidor local, pues tienen como referencia el que les llega de B&eacute lgica o del sureste asi&aacute tico&rdquo , explic&oacute Francisco G&oacute mez, gerente de negocios internacionales. " Pero no tienen el sabor y el aroma del nuestro&rdquo , a&ntilde adi&oacute .

De acuerdo con su experiencia en el mercado, G&oacute mez sostuvo que " hay un potencial de consumo porque al coreano le gusta mucho el dulce y gastar en comida, adem&aacute s tienen los recursos para hacerlo&rdquo .

C.I Tequendama (Daabon) tambi&eacute n tiene presencia en el mercado. La empresa  exportadora de productos procesados a partir del aceite de palma cuenta con una oficina en Jap&oacute n, y esta ser&aacute su segunda participaci&oacute n en Se&uacute l. " Vamos con la expectativa de la firma del TLC con Colombia porque sabemos que el inter&eacute s por el pa&iacute s ser&aacute mayor por parte de empresarios coreanos&rdquo , asegur&oacute Juan Pablo Campos, director en Asia. 

La empresa, que exporta a Jap&oacute n, Corea del Sur, Taiw&aacute n, Estados Unidos y Canad&aacute , le est&aacute apostando al nicho de los org&aacute nicos y de producci&oacute n sostenible. " Con estas certificaciones la competencia no es muy alta. Por eso vamos en b&uacute squeda de nuevos clientes y a explorar si a la luz del TLC hay nuevos jugadores coreanos, empresas m&aacute s grandes a las que podamos acercarnos&rdquo .

Con la misma perspectiva de crecimiento estar&aacute Caf&eacute Liofilizado Buend&iacute a. " Todav&iacute a no son grandes consumidores de caf&eacute pero que cada vez hay m&aacute s. Sobre todo los solubles est&aacute n teniendo mucha evoluci&oacute n, y todo el tema org&aacute nico y de fairtrade tambi&eacute n es importante&rdquo , se&ntilde al&oacute Juan Jaramillo, coordinador de mercadeo y ventas.

De acuerdo con informaci&oacute n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, el sector colombiano de agroindustria export&oacute a Corea del Sur US$9,7 millones durante 2011, registrando un crecimiento del 61,3 por ciento comparado con el 2010.

Los productos m&aacute s vendidos fueron los derivados de caf&eacute (US$5,2 millones), y az&uacute cares y mieles (US$1,4 millones). Derivados de cacao, aceites y grasas, y flores tambi&eacute n tuvieron una recepci&oacute n positiva.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i