
El desarrollo industrial de Colombia en la producción de autopartes se ha convertido en una oportunidad que les abre las puertas a los empresarios nacionales en sectores vibrantes e innovadores como el automotriz. En los últimos años el país de la belleza se ha consolidado como un lugar clave para la industria de autopartes, pues aquí la construcción de estos bienes ha dado pasos significativos tanto en producción como en exportación.
Descubra qué tanto exporta Colombia en autopartes y qué oportunidades hay para empresarios colombianos en este fascinante sector.
¿Cuál es el panorama global del comercio de autopartes?
Empecemos por entender cuál es el panorama actual con el que se encuentran los exportadores de autopartes en el mundo. Según datos recolectados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las importaciones globales de autopartes han registrado una tendencia de crecimiento en los últimos años. Durante el 2023, estas alcanzaron los USD 950.374 millones en el mundo, lo que representó un incremento del 6 % respecto del 2022. Una tendencia que se venía registrando desde el 2020.
Los principales importadores en el mundo durante el 2023 fueron Estados Unidos (19 %), Alemania (10 %), México (7 %) y Canadá (4 %), lo que los convierte en destinos atractivos ya que demuestra la alta demanda que hay allí por este tipo de bienes.

Por su parte, América Latina se sumó a esta tendencia. En el 2023 se alcanzaron importaciones por USD 98.543 millones, lo que representó un crecimiento del 4 % respecto del 2022 en venta de autopartes a países de la región. Esto impulsado principalmente por la participación de países como México, Brasil, Argentina y Chile, lo que los convierte en destinos atractivos para un exportador, no solo por la alta demanda de estos bienes sino por su cercanía con Colombia.
¿Cuánto exporta Colombia en autopartes?
El país de la belleza ha conseguido posicionarse como un productor y exportador de autopartes estratégico en el mundo, gracias en parte a su capacidad industrial y a su experiencia en procesos claves como el ensamble de vehículos.
Por esto, la exportación de autopartes desde Colombia alcanzó el valor de USD 2.010 millones entre el 2020 y el 2024. Además, durante este último año, estas crecieron un 1,1 % respecto del 2023, al alcanzar los USD 447,9 millones, siguiendo una tendencia de crecimiento que viene desde el 2020, cuando el país exportaba USD 320,4 millones al año.
Entre los principales bienes exportados por el país en el 2024 se destacan los motores y sus partes, con una participación del 13,9 %; y las partes y accesorios de vehículos, con el 10,1 %.
Además, los principales compradores internacionales de estos bienes de origen colombiano fueron Estados Unidos (34,8 %), México (14,1 %), Ecuador (13,9 %) y Perú (7,0 %). Estos son aliados estratégicos en las exportaciones de autopartes nacionales y potenciales compradores para nuevos exportadores que deseen empezar su camino en la internacionalización de sus bienes.

Todo esto ha hecho que el sector de autopartes tome una fuerte relevancia en la economía nacional, pues el PIB del sector de fabricación de vehículos, automotores, remolques y otros equipos de transporte llegó a los USD 654 millones en el 2024, generando más de 14.000 empleos y contando con una red de más de 570 empresas automotrices activas (a enero del 2025).
¿Qué oportunidades hay para los exportadores colombianos?
El comercio exterior está repleto de oportunidades para los exportadores de Colombia, con cientos de destinos con sus puertas abiertas para los bienes de origen colombiano.
Según el Modelo de potencialidad de exportaciones de ProColombia, a nivel global se destacan países como Estados Unidos, México, Ecuador y Perú, entre otros, para la exportación de autopartes para vehículos.
Además, destinos como Costa Rica, Puerto Rico y República Dominicana, entre otros, se destacan como los lugares en el mundo con las mejores oportunidades de exportar autopartes para motocicletas.
En cuanto a bienes, hay algunos que también se destacan con mayores oportunidades, como las baterías, las partes de motor, las partes de motocicleta y las partes de plástico.

¿Qué ventajas tienen los exportadores colombianos?
Colombia cuenta con diversas ventajas que le permiten posicionarse como un proveedor ideal de autopartes para el mundo. Entre estas se encuentran:
- Una ubicación geográfica cercana a compradores destacados de autopartes, como México, Brasil, Argentina y Estados Unidos.
- 18 acuerdos comerciales vigentes que permiten la entrada de bienes de origen colombiano a otros países y a un mercado de más de 1500 millones de consumidores, con tratos arancelarios preferenciales.
- Una infraestructura robusta de exportación con más de 3500 rutas marítimas y 2400 rutas aéreas de exportación.
Sáquele provecho a estas y otras ventajas con las que cuenta en la industria automotriz de Colombia. Atrévase a exportar autopartes de origen colombiano y participé de esta fascinante industria que no ha parado de crecer en los últimos años. Descubra más sobre las exportaciones colombianas aquí.