Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Expectativas de negocios por casi US$87 millones dejó Rueda de Negocios de Expoconstrucción 2011

La rueda de negocios de Expoconstrucción y Expodiseño 2011 que congregó 171 compradores internacionales y 362 exportadores dejó expectativas de negocio por US$87 millones.

De acuerdo con el reporte de PROCOLOMBIA, compradores y exportadores sostuvieron un total de 1.906 citas de negocios durante el 25 y 26 de mayo, de las cuales 1.370 fueron efectivas, es decir, que dejaron posibilidad de cerrar una transacci&oacute n en el futuro o dar comienzo a una relaci&oacute n comercial. 

En el evento, que fue organizado por PROCOLOMBIA, la C&aacute mara de Comercio de Bogot&aacute y Corferias, quedaron cerrados negocios por US$6,4 millones.   

Las expectativas de negocios se ordenaron de la siguiente forma:

Las expectativas de negocios se ordenaron de la siguiente forma:

  • Proyecci&oacute n entre uno y tres meses: US$11.632.644
  • Proyecci&oacute n entre tres y seis meses: US$24.058.222
  • Proyecci&oacute n de m&aacute s de seis meses: US$44.657.400

Los participantes negociaron productos como calefactores, cubiertas, tuber&iacute as pl&aacute sticas,  revestimientos, de acero, puertas y  madera.

" Este tipo de encuentros son muy buenos porque as&iacute uno no pueda vender aunque sea logra que conozcan el producto de uno en el exterior&rdquo , dijo H&eacute ctor D&iacute az, exportador colombiano.

Por su parte, los compradores internacionales destacaron el abanico de oportunidades que encontraron en Colombia. " Nos ha resultado muy interesante todo lo que hay de sider&uacute rgicas.

Los colombianos tienen mucha capacidad en lo que es el metal, lo cual para nosotros se traduce en una buena oportunidad de negocio&rdquo , asegur&oacute Paulino L&oacute pez, comprador puertorrique&ntilde o.   

" Me voy contento porque identifiqu&eacute muchas posibilidades de negocios en Colombia, no solamente para los empresarios de las Guyanas, sino de toda Latinoam&eacute rica y norteam&eacute rica tambi&eacute n&rdquo , a&ntilde adi&oacute Ed Ahmad, de Guyana.

La presencia internacional estuvo liderada por Ecuador 36 compradores, seguido por Rep&uacute blica Dominicana con 22 y Trinidad y Tobago tambi&eacute n con 22. Tambi&eacute n llegaron de Guatemala (15), Estados Unidos (14), Puerto Rico (13), Panam&aacute (9), Chile (8), Per&uacute (8), Jamaica (6), M&eacute xico (6), Guyana (5), Venezuela (5), Aruba (5), Costa Rica (5), Antillas Holandesas (5), y dos de Barbados, Bolivia, Dominica, Honduras, y Surinam.

En cuanto a los resultados por pa&iacute s, los compradores de Puerto Rico fueron los que generaron las mayores expectativas de negocios con casi US$20 millones les siguieron los chilenos, con US$16,7 millones y los ecuatorianos con US$14,6 millones.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i