Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Estos son los puntos en los que comenzará a trabajar la Alianza Pacífico

El trabajo de las agencias de promoción de México, Chile, Perú y Colombia permitirá realizar estudios de mercado, asistir a ferias internacionales para complementar la oferta exportadora y abrir oficinas conjuntas

Con seis proyectos espec&iacute ficos en el &aacute rea de exportaciones y de inversi&oacute n, las agencias de promoci&oacute n de Chile, M&eacute xico, Per&uacute y Colombia comenzar&aacute n un plan de acci&oacute n para fortalecer su presencia en los mercados internacionales.

As&iacute se dio a conocer al t&eacute rmino del Encuentro de Agencias de Promoci&oacute n de la Alianza Pac&iacute fico que se realiz&oacute en Bogot&aacute , en el cual se firm&oacute una declaraci&oacute n que servir&aacute de &lsquo hoja de ruta&rsquo para las actividades programadas. En el evento participaron representantes de, ProChile, ProM&eacute xico, PromPer&uacute , Proinversi&oacute n y PROCOLOMBIA Colombia.

" Los resultados de esta reuni&oacute n fueron muy positivos. Hemos llegado a un plan de trabajo que vamos a desarrollar de ahora en adelante para aprovechar en grupo todas las oportunidades de negocios&rdquo , asegur&oacute Mar&iacute a Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Colombia.

Por su parte, Carlos Guzm&aacute n Bofill, director de ProM&eacute xico, describi&oacute la Alianza como una ventaja hacia el futuro porque " a ra&iacute z de las crisis financieras del pasado, la econom&iacute a global se est&aacute reconfigurando y las operaciones se han ido transfiriendo cada vez m&aacute s hacia los pa&iacute ses emergentes. Por lo tanto, el crecimiento va a estar en Am&eacute rica Latina y Asia&rdquo .

Acciones para incrementar las exportaciones y la inversi&oacute n

La primera tarea ser&aacute identificar aquellos productos con posibilidades en alguno de los pa&iacute ses miembros de la Alianza para as&iacute poder incrementar su oferta. " El primer paso ser&aacute conocernos. A pesar de tener el mismo idioma, de estar muy cerca y tener casi las mismas culturas, el conocimiento comercial todav&iacute a no ha alcanzado los niveles que queremos&rdquo , dijo Mario Ochar&aacute n, subdirector de inteligencia prospectiva comercial de PromPer&uacute .

Una segunda acci&oacute n ser&aacute encontrar los productos complementarios o que se produzcan por igual en cada pa&iacute s, para as&iacute buscar mercados conjuntos que requieren un mayor volumen de exportaci&oacute n, como es el caso de China y otros pa&iacute ses de Asia. " Luego la idea ser&aacute atacar de manera agresiva y ordenada los pa&iacute ses con los que tenemos Tratados de Libre Comercio, as&iacute como a los asi&aacute ticos, donde hemos visto que hay muchas oportunidades&rdquo , a&ntilde adi&oacute Ochar&aacute n.

Para concretar los dos puntos anteriores, la tercera actividad ser&aacute un encuentro empresarial para el segundo semestre de 2012 que buscar&aacute socializar los avances, las acciones y los resultados del trabajo realizado por cada entidad de promoci&oacute n.

Paralelamente se estar&aacute n realizando viajes de familiarizaci&oacute n dentro de los cuatro pa&iacute ses con medios de comunicaci&oacute n y empresarios extranjeros, muchos de los cuales deben viajar largos trayectos, en el caso de los asi&aacute ticos, para llegar a Latinoam&eacute rica.

Adem&aacute s, las entidades empezar&aacute n a tener oficinas conjuntas en el exterior. PROCOLOMBIA y ProChile ya cuentan con una en Turqu&iacute a que ser&aacute ampliada para incluir a PromPer&uacute y ProM&eacute xico.

Ante esto, F&eacute lix de Vicente, director de ProChile afirm&oacute que " hay grandes alternativas de generar asociatividad entre nuestras industrias para poder presentarnos al mundo con una oferta mucho mayor y que sea complementaria. Adem&aacute s, la idea no es presentarse como pa&iacute ses sino como regi&oacute n, lo que cual nos facilitar&aacute el trabajo de atraer proyectos de inversi&oacute n y de turismo&rdquo .

La sexta de las actividades establecidas estar&aacute encaminadaa promover el tema de inversi&oacute n.

En este punto, la tarea ser&aacute fortalecer las empresas de los cuatro pa&iacute ses para as&iacute incentivarlas a que inviertan tanto en Colombia como en Per&uacute , M&eacute xico y Chile.

" Las posibilidades de complementar producciones, ampliar y fortalecer los lazos que ya hoy existen son muy grandes. Lo que queremos es que la inversi&oacute n se siga extendiendo a nuevas actividades&rdquo , concluy&oacute Carlos Herrera, director de servicios al inversionistas de Proinversi&oacute n de Per&uacute .

Las seis actividades establecidas dentro de la Alianza ser&aacute n complementadas con otras, como el intercambio de experiencias, participaci&oacute n conjunta en ferias internacionales para obtener una presencia mayor y la realizaci&oacute n de estudios de mercado.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i