
El pasado 2 de noviembre, el primer contenedor de aguacate Hass producido en Colombia salió del puerto de Cartagena con destino a Estados Unidos, el principal comprador del mundo, tras 12 años de negociaciones y trabajo mancomunado del sector privado con el Gobierno colombiano.
" Es una noticia muy importante para el país porque significa la apertura del principal comprador del mundo, con el que tenemos acceso preferencial libre de aranceles gracias al Tratado de Libre Comercio, y en el que la tendencia de consumo por productos saludables y con alto contenido nutricional favorece nuevas exportaciones desde Colombia&rdquo , aseguró Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.
Para aprovechar ese potencial, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ProColombia presentan la cartilla &lsquo El mercado del aguacate en Estados Unidos&rsquo , documento disponible para todos los empresarios interesados con información puntual sobre las oportunidades que ofrece el país norteamericano.
Encontrará, por ejemplo, que sus compras en 2016 cerraron en 859.661 toneladas, siendo México su principal proveedor, y que representó el 40% de las importaciones mundiales de este producto.
Según estudios de USDA, el precio promedio varía positivamente en el año, con mejores precios para el orgánico, llegando hasta 2,4 dólares por unidad, y California, Texas, Nueva Jersey, Florida e Illinois son los estados con mayor demanda, según Wiser Trade.
La cartilla también ofrece información sobre los canales de distribución más adecuados, plan de trabajo, medidas fitosanitarias exigidas, consejos sobre la cultura de negocios y todos los aspectos logísticos necesarios para asegurar exportaciones exitosas.
Para conocer más acerca del mercado de aguacate en Estados Unidos consulte la cartilla aquí
Fuente: ProColombia 2017