
Declaración Conjunta del Encuentro Presidencial Ecuador - Colombia “Vecindad para el Buen Vivir” | |
Eje de Asuntos Económicos | |
Turismo | Se reitera el apoyo a la iniciativa que vienen impulsando las autoridades de turismo para conformar una instancia de coordinación, cooperación y acción conjunta que coadyuve al objetivo de promover el turismo hacia y entre nuestros países. Se dio la bienvenida a la iniciativa de convocar a una reunión de Ministros de Turismo de América del Sur en Quito. |
Se instruye a afianzar sinergias en materia de inversión y transferencia de conocimientos en el Sector Turístico Binacional. | |
Elaborar una hoja de ruta para el diseño de los programas de gestión turística en materia de capacitación. (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos) | |
Continuar impulsando proyectos de carácter binacional y acciones concretas para facilitar el turismo, tales como: el Fondo Conjunto de Promoción Turística, la Ruta Espiritual, la Conectividad Aérea y Terrestre, el Catastro de Facilidades Turísticas de Frontera, el Mapa Binacional, entre otros | |
Buscar los mecanismos adecuados a fin de agilizar los procesos de control aduanero y migratorio de los turistas que ingresen y circulen en el territorio de ambos países con fines turísticos. | |
Desarrollo Agropecuario y Rural | Continuar con los esfuerzos para el intercambio de experiencias entre los sectores públicos y privados en temas agropecuarios como en los sectores de camarón, cacao, café y biocombustibles. |
Establecer un Plan de Acción conjunto para desarrollar y fortalecer encadenamientos productivos en el agro para mejorar la competitividad y potenciar la capacidad exportadora de los dos países a través de a complementariedad. | |
Revisar la situación actual del comercio del sector agropecuario entre ambos países, para lo cual se trabajará con miras a alcanzar un mayor flujo de exportaciones en particular: arroz, lácteos, papa, maíz amarillo, oleaginosas, entre otros productos. | |
Se reitera el interés de seguir trabajando para afianzar la Zona de Alta Vigilancia para el control de enfermedades pecuarias. | |
Se resalta la necesidad de coordinar acciones conjuntas en Foros Regionales, en particular en la Comunidad Andina a través del Consejo de Ministros de Agricultura de ese organismo. | |
Pesca Ilegal | Se destaca el compromiso social de atender las necesidades y vulnerabilidades de los pescadores artesanales, y la decisión de impulsar un Compromiso de Entendimiento Binacional para permisos de pesca destinados a los pescadores artesanales, impulsando alternativas binacionales y procesos asociativos. |
Con esta misma visión, se acuerda redoblar esfuerzos para que sobre la base de la aplicación del principio de proporcionalidad y reciprocidad, se promueva la adopción un régimen binacional común simplificado para las sanciones. |