
En esta oportunidad participarán 15 empresas compradoras de Brasil.
Con oferta de manufacturas, prendas de vestir y productos del sector agroindustrial, alrededor de 700 empresas de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), entre exportadores y compradores, están cita en Bogotá para hablar de negocios y sacar provecho de las oportunidades comerciales que ofrece la región.
El objetivo de este encuentro, además de fortalecer el comercio intra-andino, es apoyar a las pequeñas las pequeñas y medianas empresas de la región que buscan abrir mercados en los países miembros de la CAN.
" Este es un escenario importante para que conozcan la dinámica del comercio exterior y su potencial de exportación en estos mercados que son cercanos y ofrecen una gran variedad de posibilidades, tanto en la industria manufacturera, como de alimentos y de servicios&rdquo , explicó María Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA, una de las entidades de promoción que apoya la organización, en conjunto con Promueve Bolivia, ProEcuador, PromPerú y la Secretaría General de la CAN.
Al encuentro de dos días fueron invitadas 15 empresas de Brasil con el objetivo de que conozcan la variedad y la calidad de los exportadores andinos. Se trata de un mercado importante para los países andinos, por su tamaño, cercanía y poder adquisitivo de su población.
Para Colombia, algunos productos con buenas perspectivas en Ecuador, Perú y Bolivia son confitería, flores, frutas y hortalizas procesadas, derivados lácteos y del café, azúcares y mieles, envases y empaques, bisutería, artículos de oficina y para el hogar, aparatos eléctricos, materiales de construcción, cosméticos, muebles, ropa interior, vestidos de baño, calzado, textiles, aplicaciones móviles, servicios de ingeniería, software, BPO y servicios de salud, por mencionar algunos.
Los países de la CAN tienen mercados en crecimiento y con más capacidad de compra que está generando nuevos patrones de consumo, especialmente en la población joven, y con ellos más oportunidades de exportación para nuestras empresas&rdquo , añadió Lacouture.
La primera versión del Encuentro Empresarial Andino se realizó en marzo de 2012 en Guayaquil (Ecuador), que dejó US$100 millones en expectativas de negocios entre los 854 empresarios participantes de los países miembros de la CAN.
Sobre la Comunidad Andina de Naciones
- Es uno de los acuerdos comerciales más antiguos que tiene Colombia, puesto que empezó a delinearse desde 1966 con la Declaración de Bogotá.
- Según un informe de la Secretaría General de la CAN, el comercio entre los cuatro países durante 2012 totalizó US$10.349 millones. El 70% correspondió a productos manufacturados.
- Las exportaciones de Colombia a los países de la CAN durante 2012, según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, totalizaron US$3.740 millones, de los cuales US$3.250 (86%) correspondieron a productos no minero energéticos.
- Ecuador fue el país que más compró productos colombianos (US$2.000 millones), seguido por Perú (US$1.582 millones) y Bolivia (US$125 millones).