Image
Suiza es un paí s pací fico, pró spero, estable y con una moderna economí a de mercado que presenta bajo nivel de desempleo, fuerza de trabajo altamente calificada, y un PIB per cá pita de los má s altos del mundo. Su sector de servicios financieros es muy desarrollado y tambié n cuenta con una industria manufacturera de alta tecnologí a y producció n.
De esta forma, el Tratado de Libre Comercio abre a los empresarios colombianos un mercado potencial de 7,6 millones de habitantes, con mejores condiciones de acceso para sus productos y servicios.
Importaciones y exportaciones
Los ú ltimos añ os, las exportaciones colombianas a Suiza han registrado crecimiento. En 2006, é stas llegaron a US$560 millones para 2007 fueron de US$885 millones US$945 millones se registraron en 2008, y esta cifra creció a US$1.038 millones en 2009. En 2010, las exportaciones sumaron US$854 millones, con un leve descenso, frente al añ o anterior.
Los productos colombianos má s vendidos a Suiza son los mineros, que representaron el 84% de las exportaciones para 2010. El 12% restante, obedece a productos de quí mica bá sica, segundo grupo de productos en importancia.
Las importaciones colombianas de productos suizos tambié n han mostrado un crecimiento constante, los ú ltimos añ os. Para 2006, é stas fueron de US$247 millones, que se incrementaron a US$339 millones en 2007 y a US$381 millones en 2008. Luego de una ligera disminució n, en 2009, a US$373 millones, para el añ o 2010 las importaciones llegaron a cerca de US$410 millones.
Los productos procedentes de Suiza corresponden esencialmente a maquinaria y equipo (46,5%) y productos de la quí mica bá sica (39,9%). Tambié n se registran, aunque en menores proporciones, productos como jabones y cosmé ticos, productos agroindustriales y de la industria automotriz.
Flujos de inversió n y visitantes
En lo relacionado con la Inversió n Extranjera Directa procedente de Suiza, en los ú ltimos añ os se ha registrado un ligero repunte con montos de US$43,1 millones en 2007, US$56,7 millones en 2008 y US$65,4 millones en 2009, que corresponden a tasas de participació n del 1,2% y 2,5%.
Por su parte, el ingreso de visitantes suizos es un campo con un amplí simo potencial de crecimiento, que se verá promocionado y fomentado con las nuevas relaciones comerciales entre los dos paí ses, que se abren con el Tratado de Libre Comercio.
Asimismo, con la diversificació n de mercados e incremento de las exportaciones, se podrá n generar, por esta ví a, empleos productivos bien remunerados, y en consecuencia impulsar un mayor crecimiento de la economí a colombiana.