
Adentrarse en los terrenos de Silicon Valley, una zona ubicada al norte de California, implica acceder a una cultura de negocios singular en la que las ideas, junto con la disposició n para innovar, representan la materia prima má s importante.
Así lo confirmaron durante su visita al &lsquo Golden State&rsquo los ejecutivos de 60 compañ í as de Bogotá , Barranquilla, Cali, Medellí n, Bucaramanga, Pereira y Manizales, quienes participaron en las diferentes actividades programadas por PROCOLOMBIA y el Ministerio de Tecnologí as de la Informació n y las Comunicaciones para conocer có mo funciona el mercado y las opciones de negocios para Colombia.
" Con ese objetivo incluimos una serie de charlas, una rueda de negocios y visitas a las sedes administrativas de las empresas má s representativas de la industria como Google, Eventbee, Quixey y Tibco, en donde los empresarios colombianos pudieron interactuar con algunos de los lí deres mundiales en temas de tecnologí a e innovació n&rdquo , explicó Marí a Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA" .En el transcurso de las reuniones, los asistentes que representaron al paí s resolvieron sus inquietudes, recibieron recomendaciones aportadas por expertos y comprobaron la importancia que las organizaciones de Estados Unidos, en especial aquellas radicadas en el reconocido valle de San Francisco, conceden a la capacidad para experimentar y asumir riesgos moderados.
Alexander Torrenegra, bogotano de 35 añ os que ha triunfado en el mercado norteamericano, es uno de los casos de é xito, por lo que compartió con los empresarios su experiencia en Silicon Valley, aludiendo al é xito que alcanzó con VoiceBunny, una herramienta que permite encontrar voces de actores profesionales en la web.
Segú n el empresario, las compañ í as colombianas que quieren llegar a Estados Unidos &ndash o a cualquier otro paí s- deben " viajar para explorar el mercado al cual van a llegar. Sé que es complicado dejar al equipo, pero es muy importante que los lí deres entiendan, a travé s de inversiones culturales, los nuevos mercados en los que se está n metiendo&rdquo , comentó Torrenegra, fundador de la corporació n Bunny Inc.
Dentro de las charlas, los empresarios escucharon las indicaciones de un fondo de capital que ofreció orientació n a las empresas que desean recibir recursos para su crecimiento. Zach Finkelstein, de Lumia Capital, indicó que para quienes desean atraer capital en Silicon Valley " es importante buscar validació n social, construyendo enlaces con contactos asociados a capitalistas o inversionistas de riesgo&rdquo .
![]() |
---|
Los empresarios colombianos al término de la conferencia en las instalaciones de Google, en la afueras de San Francisco |
Los empresarios tambié n visitaron las instalaciones de Google, en las afueras de San Francisco. Allí pudieron conocer los principales aspectos de una de las empresas má s grandes del sector, la historia de la compañ í a y có mo han evolucionado sus productos a partir de la premisa de brindar soluciones que faciliten el trabajo a los usuarios de internet.
Por su parte, Mark Nelson, gerente de Asociaciones Estraté gicas de Google para Latinoamé rica, manifestó que " los empresarios no deben tener miedo de fracasar porque es parte del proceso de alcanzar el é xito de innovar, de colaborar, de participar en comunidades que les pueden ayudar o de saber qué está n haciendo otras entidades&rdquo .
Los encuentros informativos y comerciales, organizados para promover la oferta de Colombia en servicios de tecnologí a, permitieron que la delegació n de visitantes identificara oportunidades, tendencias y posibles aliados para expandir sus negocios.
Fernando Gutié rrez, propietario de Talentracking S.A.S., una empresa de Bogotá dedicada a desarrollar tecnologí a para selecció n de personal, ratificó la utilidad del viaje: " Me sirvió para conocer la diná mica de los pioneros mundiales en tecnologí a. Al tener esa posibilidad, nos hacemos una idea sobre cuá les son los pasos a seguir para que una empresa sea exitosa&rdquo , señ aló .