Los 150 empresarios de Estados Unidos que recorrieron el paí s para conocer la oferta exportable en manufacturas, agroindustria, prendas de vestir y turismo, hablaron positivamente sobre las expectativas que les genera el Tratado de Libre Comercio (TLC) y la impresió n que les dejó su visita por Colombia.
" La presencia de los empresarios de Estados Unidos es una gran muestra de confianza en el paí s y del positivo cambio en la percepció n de Colombia" , afirmó la presidenta de PROCOLOMBIA, Marí a Claudia Lacouture. |
" Se ha convertido en un aliado fundamental y natural no solo por la cercaní a con Estados Unidos sino porque los empresarios acá son de confianza y tienen una gran voluntad por hacer negocios&rdquo , señ aló Douglas Straubmueler, dueñ o de varias compañ í as de materiales de construcció n en Dallas, Texas.
Donald Ascione, importador de quí micos, sostuvo que " esta visita es má s de exploració n, por lo que pude darme cuenta que hay muchas oportunidades y un ambiente favorable para hacer negocios&rdquo .
PROCOLOMBIA, organizador de la misió n, les dio la bienvenida en el Hotel Windsor House de Bogotá con una presentació n general sobre el paí s, en la que se les mostró la variedad de la producció n colombiana, los favorables í ndices econó micos de los ú ltimos añ os y la garantí as en seguridad y estabilidad para hacer negocios.
Luego iniciaron el recorrido por las empresas de su interé s en Bogotá , Santander, Triá ngulo del Café , Tolima, Valle del Cauca, Antioquia, Atlá ntico, Magdalena y Bolí var, para que conocieran directamente la oferta colombiana.
" La presencia de los empresarios de Estados Unidos es una gran muestra de confianza en el paí s y del positivo cambio en la percepció n de Colombia. La misió n por 11 ciudades ratifica la solidez de nuestra economí a y abre las puertas a la innovació n en nuestras exportaciones&rdquo , afirmó la presidenta de PROCOLOMBIA, Marí a Claudia Lacouture.
En ese grupo estuvo Jeff Alton, empresario de Baltimore e importador de textiles para ropa infantil. |
Steven Hagan, proveniente del estado de Kentucky, resumió en buena medida la opinió n general de los visitantes. " Recorro muchos paí ses por cuestió n de negocios porque trabajo en una importadora de materiales de construcció n y uno puede sentir a la gente con cada visita. Acá lo que se percibe son ansias de progreso y un sentimiento de vamos hacia adelante. Y eso significa mucho para nosotros que queremos hacer negocios porque nos da confianza&rdquo , aseguró .
Otros no dudaron en afirmar que si bien los colombianos tienen fuertes competidores en el mercado americano, como China, hay suficiente espacio para todos. " En Estados Unidos hay personas que buscan productos segú n su precio y que piensan que entre má s barato mejor. Pero tambié n hay un mercado importante que demanda calidad y productos que sean ú nicos, como los colombianos&rdquo , dijo Tony Calahen, importadora del sector manufacturero en Chicago.
Junto a Calahen, los empresarios del sector de manufacturas vieron productos colombianos de autopartes, materiales de construcció n, muebles, aparatos mé dicos y quí micos.
Por su parte, los empresarios norteamericanos del sector agroindustrial conocieron la oferta colombiana en confiterí a y galleterí a, frutas y verduras frescas, frutas congeladas, flores y café s especiales.
Los de prendas de vestir visitaron empresas de ropa infantil de hogar, deportiva y formal, manufacturas de cuero y marroquinerí a, uniformes, vestidos de bañ o, ropa interior, jeans y calzado.
En ese grupo estuvo Jeff Alton, empresario de Baltimore e importador de textiles para ropa infantil.
" Preferirí a importar de Colombia, y la mayorí a de los participantes de esta misió n dicen lo mismo porque estamos en la misma zona horaria, estamos muy cerca, entonces poder llegar acá en menos de un dí a de vuelo, y el españ ol es má s fá cil de manejar que otros idiomas&rdquo .