Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Empresarios de alimentos conocerán este martes requisitos técnicos para exportar a la Unión Europea

El seminario será dictado por una experta europea y hace parte de un proyecto bilateral de cooperación técnica en comercio exterior entre Colombia y la UE.

Siguiendo con la preparaci&oacute n de los empresarios colombianos para diversificar mercados, y para que conozcan la mejor forma de acceder a ellos de forma efectiva,  este martes 24 de abril se llevar&aacute a cabo un seminario sobre los requisitos t&eacute cnicos de ingreso de alimentos a la Uni&oacute n Europea (UE).

El evento es organizado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, la UE y PROCOLOMBIA, y tendr&aacute lugar en el Sal&oacute n Bol&iacute var del Hotel Tequendama entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m.

La conferencia estar&aacute a cargo de la experta belga Katelyne Gh&eacute mar, con 22 a&ntilde os de experiencia en temas relacionados con el acceso a mercados y facilitaci&oacute n del comercio, as&iacute como en la resoluci&oacute n de problemas de ingreso causados por barreras t&eacute cnicas no arancelarias realizando asesor&iacute as a nivel de gobierno o del sector productivo en diferentes pa&iacute ses del mundo.

Entre los temas del seminario, Gh&eacute mar expondr&aacute los principios de la pol&iacute tica europea para la regulaci&oacute n del sector agroindustrial y dar&aacute informaci&oacute n sobre los requisitos de ingreso para los productos agroindustriales y sus empaques y etiquetado.

Los asistentes tambi&eacute n tendr&aacute n la posibilidad de realizar consultas personalizadas con ella, en la agenda que se desarrollar&aacute en las horas de la tarde.

Asimismo, se dar&aacute n a conocer posibles ventajas y oportunidades que tienen los exportadores colombianos en los pa&iacute ses de la UE.

De acuerdo con informaci&oacute n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, las exportaciones colombianas a la UE totalizaron US$8.867 millones en 2011, un 78,2 por ciento m&aacute s que en 2010.

De ese total, las no tradicionales representaron US$1.601 millones, registrando una variaci&oacute n positiva del 28,7 por ciento con respecto al a&ntilde o anterior.

Cooperaci&oacute n bilateral

El seminario hace parte del proyecto de cooperaci&oacute n " Asistencia T&eacute cnica al Comercio en Colombia&rdquo que inici&oacute en 2008 en el marco de las negociaciones del TLC entre Colombia y la UE que realiza el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

El proyecto termina en octubre de 2012, fecha para la cual se habr&aacute n hecho varios seminarios para preparar a los exportadores colombianos: ya se hicieron dos en Pereira y otros tres en Bucaramanga.

El de Bogot&aacute ser&aacute el primero que se realiza para el sector agroindustrial. La entrada es libre, previa inscripci&oacute n y con cupos limitados. Los empresarios pueden inscribirse llamando al tel&eacute fono 5600100 ext. 2546 &oacute 3060 en Bogot&aacute , o escribiendo a los correos electr&oacute nicos  vrayo@proexport.com.co  y  ppyme1@proexport.com.co

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i