Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Empresarios colombianos se preparan para participar de licitaciones con organismos multilaterales

A través del seminario sobre oportunidades organizado por Proexport, compañías nacionales se capacitaron para aprovechar el potencial de las licitaciones en mercados multilaterales. Firmas europeas son los principales aliados estratégicos de Colombia en este tipo de negocios.

Salud, Tecnolog&iacute as de la informaci&oacute n (TI), medio ambiente y consultor&iacute a financiera son los sectores que m&aacute s potencial tienen para las firmas colombianas, ya que hasta ahora los proyectos se han concentrado en su mayor parte en la ingenier&iacute a civil para proyectos de   infraestructura.

Esta fue una de las principales conclusiones que Ismael Guill&eacute n, consultor con amplio conocimiento de los mercados multilaterales y m&aacute s de 15 a&ntilde os de experiencia en contrataci&oacute n p&uacute blica e internacional, expuso durante el seminario que se realiz&oacute en d&iacute as pasados en Bogot&aacute y Medell&iacute n, con transmisi&oacute n por internet a diversas ciudades de Colombia.

El evento estaba dirigido a empresarios de los sectores: infraestructura civil, consultor&iacute a, energ&iacute a, tecnolog&iacute as de la Informaci&oacute n y las telecomunicaciones, salud y medicina, transporte y log&iacute stica, agroindustria y manufacturas.

Guill&eacute n afirm&oacute que " donde est&aacute n el mayor n&uacute mero de oportunidades de negocio para las empresas colombianas, casi el 95% de las mismas, es en la ejecuci&oacute n del proyecto multilateral que suele durar 4 a 5 a&ntilde os. Servicios como consultor&iacute a, ejecuci&oacute n de obra y suministro de ambiente son los que m&aacute s pueden sacar provecho del mismo.&rdquo

Sin embargo, de acuerdo con el conferencista, es fundamental en el proceso de acercamiento a mercados donde las empresas no tienen una representaci&oacute n legal, que los interesados conozcan todas las etapas para licitar con organismos multilaterales. Estas son alistamiento del proyecto, la cual puede tardar en promedio un a&ntilde o y medio la identificaci&oacute n del mismo, la preparaci&oacute n y el an&aacute lisis y la evaluaci&oacute n del que se haya elegido para participar.  

Adem&aacute s de conocer el ciclo de los proyectos, el desaf&iacute o para los empresarios es el seguimiento comercial y la realizaci&oacute n de las distintas alianzas con compa&ntilde &iacute as de otros pa&iacute ses.

Para esto, la consultora Track Global Solutions en la que Guill&eacute n se desempe&ntilde a como director, ha identificado que los principales aliados estrat&eacute gicos para licitar con organismos multilaterales son las empresas europeas.

Para aprovechar el crecimiento de este mercado, es necesario conocer cu&aacute les son esos organismos financiadores que aportan el mayor capital para las licitaciones. Estos son: El Banco Mundial, principal financiador que tiene como ventaja ofrecer la posibilidad de que de las licitaciones internacionales participe cualquier naci&oacute n, sin importar d&oacute nde se ejecuta el proyecto Banco Interamericano de Desarrollo, que s&oacute lo permite participaci&oacute n de empresas latinoamericanas y El Banco Europeo de Desarrollo, el cual permite participaci&oacute n de empresas a nivel mundial. 

Otros organismos financiadores son la Uni&oacute n Europea, Naciones Unidas y agencias bilaterales, que aportan vol&uacute menes menores de capital. 

Finalmente, Guill&eacute n reconoci&oacute que " Colombia puede aprovechar este contexto apoy&aacute ndose en ventajas como el nivel de red de contactos que tienen los empresarios ac&aacute la similitud en la ejecuci&oacute n de cada uno de los proyectos de consultor&iacute a en toda la regi&oacute n, lo  que facilita mucho la promoci&oacute n y la parte comercial de los mismos y el gran potencial y crecimiento interno de la naci&oacute n en la que hay empresas con un gran potencial t&eacute cnico y una gran solvencia, factores que facilitan la apertura de nuevos mercados.&rdquo

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i