
La Selección Colombia iniciará su participación por el Mundial de Futbol Rusia 2018 con un partido frente a Japón, para luego enfrentarse a la selección de Polonia y cerrará la primera ronda en el grupo H con un partido frente a Senegal. Pero esta no es la única forma en la que Colombia se relaciona con estos tres países.
En exportaciones no minero-energéticas a estos tres países, Colombia logró una suma aproximada de US$380 millones durante 2017. En el mismo año, Colombia también recibió un total de 12.473 turistas de Polonia, Senegal y Japón.
Teniendo en cuenta los datos anteriores, aquí le contamos cuáles son las relaciones comerciales que compartimos con los países pertenecientes al grupo H de la Copa del Mundo.
Japón
Con Japón las relaciones comerciales se han incrementado en los últimos años. Por ejemplo, en 2017 hubo un incremento del 6% frente al 2016 en las exportaciones del segmento no minero, el cual sumó 358.7 millones de dólares debido la llegada de productos a tierras japonesas de 186 empresas colombianas. Ahora, en lo corrido del 2018, van 74,4 millones de dólares en las exportaciones de este segmento gracias a 134 empresas locales.
Los principales departamentos que realizaron exportaciones al país asiático fueron Caldas, Huila, Antioquia, Cundinamarca y Bogotá.
En lo corrido del año, se ha registrado un aumento del 11,2% en la llegada de turistas provenientes de Japón al territorio colombianos frente al mismo periodo del año pasado.
Japón tiene oportunidades de inversión en sectores como la agroindustria, aceites y grasas, alimentos procesados, biocombustibles y sectores como el cárnico, acuícola, lácteo, entre otros.