Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

El Caribe cada vez más cerca de los mercados internacionales

Con el apoyo de Proexport la participación de exportadores de la región se ha incrementado en ruedas de negocios, ferias y misiones internacionales.

Con diversificaci&oacute n e innovaci&oacute n el Caribe colombiano en general y el departamento de Atl&aacute ntico en particular lograr&aacute n mayor relevancia en los mercados internacionales, seg&uacute n manifest&oacute hoy en Barranquilla la presidenta de PROCOLOMBIA, Mar&iacute a Claudia Lacouture.

La funcionaria se reuni&oacute con un centenar de empresarios y l&iacute deres empresariales para propiciar un di&aacute logo que ayude a fortalecer la din&aacute mica entre el sector p&uacute blico y el privado en su com&uacute n desaf&iacute o de aumentar las exportaciones, la inversi&oacute n extrajera y el turismo internacional.

Seg&uacute n el informe de PROCOLOMBIA, de las 186 empresas que participaron en actividades promovidas por la entidad en 2009, el 70 por ciento son del Atl&aacute ntico, el 19 por ciento de Bol&iacute var, 3 por ciento de Magdalena y 3 por ciento de C&oacute rdoba y Sucre.

En 2010, de las 254 empresas atendidas por PROCOLOMBIA, el 64 por ciento fueron del Atl&aacute ntico, 22 por ciento de Bol&iacute var, 11 por ciento de Magdalena y el tres por ciento de Sucre.

En lo que va corrido de 2011, 61 empresas han participado en actividades de Proexport. De ellas el 77 por ciento son del Atl&aacute ntico, el 13 por ciento de Bol&iacute var, el siete por ciento del Magdalena y el tres por ciento de Sucre.

Esto se debe a que los empresarios de la regi&oacute n han encontrado en PROCOLOMBIA un aliado estrat&eacute gico en los mercados internacionales. Tambi&eacute n al f&aacute cil acceso de informaci&oacute n actualizada de valor agregado sobre las nuevas tendencias y oportunidades que tienen los exportadores en las diferentes econom&iacute as del mundo.

Lo anterior se ha visto reflejado en las exportaciones y en el desarrollo de la regi&oacute n, impulsada por nuevas oportunidades de negocios. PROCOLOMBIA ha identificado para el Atl&aacute ntico posibilidades en los sectores de prendas de vestir, metalurgia, cueros en bruto y preparados, papel corrugado y confecciones.

Seg&uacute n cifras del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en el Atl&aacute ntico las exportaciones en 2010 fueron de US$1.050 millones de d&oacute lares. Metalurgia fue el subsector que obtuvo el mayor crecimiento entre 2009 y 2010, pasando de US$88 millones a US$174 millones con una variaci&oacute n del 96,9%, seguido por el de las confecciones, que registr&oacute una variaci&oacute n del 79,8%.

Por otro lado, la inversi&oacute n extranjera directa en Atl&aacute ntico tuvo una participaci&oacute n nacional del 1,1%, lo que represent&oacute US$15,9 millones de d&oacute lares entre 2009 y el primer trimestre del 2010, de acuerdo con un informe del Banco de la Rep&uacute blica, lo cual indica que es mucho lo que hay que hacer en ese sentido, manifest&oacute la presidenta de Proexport.

En turismo, Atl&aacute ntico registra cada vez mayores visitas de extranjeros y se ubica de quinto en el escalaf&oacute n nacional de destinos tur&iacute sticos. En el 2009 llegaron 51.866 viajeros internacionales, mientras que en el 2010 fueron 54.030 de acuerdo con las estad&iacute sticas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i