Colombia es uno de los proveedores de aguacate hass con mayor potencial. Esto se debe a que es un país sin estaciones, por lo que cuenta con cosecha de este fruto casi durante todo el año.
Es posible tener esta disponibilidad porque, aunque el aguacate, que también es llamado palta en varios países del cono sur, depende de una altitud específica para dar sus frutos, también se pueden encontrar cosechas tempranas en climas más cálidos y tardía en climas más fríos.
El aguacate hass colombiano llega a la Unión Europea
Gracias a la Unión Europea y Estados Unidos, Colombia logró en 2017 robustecerse como un exportador de importancia y con un potencial de crecimiento, ya que logró 10.000 toneladas en exportaciones y US$18 millones más que en 2016.
Después del banano, el aguacate hass es la fruta más exportada del país, logrando ventas de US$53 millones en 2017, crecimiento importante si se tiene en cuenta que, en 2010, las ventas llegaron a los US$108.000
Siendo Holanda, Bélgica, Reino Unido, Alemania, Francia y España los principales compradores con US$52,2 millones, 51% más que en 2016, la Unión Europea tiene cerca del 100% de las compras.
El aguacate hass gana terrero en Colombia
Pero es importante saber que también hay un gran potencial en el área de cultivo, ya que, durante los últimos cinco años, en la superficie sembrada el crecimiento anual es del 11%, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura de Colombia. En este mismo periodo de tiempo, el área sembrada con árboles de aguacate hass ha aumentado alrededor de un 126%, debido al aumento de su consumo, la apertura de nuevo mercados para su exportación y la inminente expectativa en torno al sector, junto con el mejoramiento de los procesos productivos en esta cadena.
Los tiempos de cosechan se dan una entre mayo y septiembre, y otra entre octubre y enero. Eso es una ventaja frente a sus competidores, ya que estos solo pueden producir entre abril a octubre.
Una misión comercial con empresarios europeos se prepara para visitar el país
Por este tipo de potencia, 15 compradores europeos interesados en conocer el aguacate hass colombiano y el potencial del país suramericano como proveedor de talla mundial fueron invitados por el MVO de Países Bajos, el CBI de Holanda y ProColombia, entidades que unieron sus esfuerzos junto con Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), y a la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass en Colombia (Corpohass) para realizar esta visita.
Este viaje de familiarización se llevará a cabo entre el 23 y el 29 de septiembre. En él será posible hacer visitas a cultivos de árboles de aguacate hass del Eje Cafetero, Valle del Cauca y Tolima, así como asistir a seminarios sobre la sostenibilidad de la cadena de abastecimientos y una rueda de negocios.