Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Con 24.000 asistentes iniciará V Festival Internacional de Música de Cartagena

Durante 9 días las murallas de Cartagena acompañarán el homenaje a Johann Sebastian Bach. Entre el 7 y el 15 de enero de 2011 se llevará a cabo el V Festival Internacional de Música de Cartagena, que reunirá a algunos de los más grandes exponentes de la música clásica a nivel mundial. El evento viene cargado de 28 artistas invitados, 33 conciertos –10 de ellos gratuitos–, más de 90 clases magistrales y seis conferencias.

El festival, uno de los encuentros culturales m&aacute s importantes a celebrarse en el pa&iacute s, organizado por la Fundaci&oacute n Salvi con el apoyo de PROCOLOMBIA, har&aacute un especial homenaje al que es considerado, seg&uacute n Stephen Prutsman, productor del evento, el m&aacute s grande compositor de todos los tiempos: Johann Sebastian Bach.

Para la ocasi&oacute n, PROCOLOMBIA traer&aacute seis periodistas internacionales de Inglaterra &ndash Classic FM y Gig Magazine&ndash , Estados Unidos &ndash Lexington Herald&ndash , Chile&not &ndash El Mercurio&ndash , y Argentina &ndash El Clar&iacute n y Revista &Ntilde &ndash , quienes se encargar&aacute n de darle cobertura al encuentro y rese&ntilde arlo como uno de los m&aacute s prestigiosos para la m&uacute sica cl&aacute sica en Am&eacute rica Latina.

Algunos de los destacados participantes en esta edici&oacute n son el violinista italiano Ruggero Allifranchini, el violista chileno Roberto D&iacute az, y de Estados Unidos el chellista Gary Hoffman, la arpista Elizabeth Hainen, y la soprano Dawn Upshaw.

Otra lista la conforman la pianista canadiense Angela Cheng, y el director de orquesta del Reino Unido Stephen Layton, quien dirigir&aacute el coro de la &oacute pera de Colombia, pa&iacute s de qui&eacute n se destaca la canta-autora Marta G&oacute mez.

Los escenarios escogidos han sido el teatro Adolfo Mej&iacute a, la Capilla del Hotel Santa Clara, la Plaza y la Iglesia San Pedro Claver, la Capilla del Hotel Charleston Santa Teresa, UNIBAC, y las iglesias La Trinidad, Santo Domingo y Santo Toribio.

El festival ser&aacute inaugurado con la interpretaci&oacute n del Suite Orquestal No 3, BWV 1068 en el Teatro Adolfo Mej&iacute a a las 7:00 de la noche y se clausurar&aacute con el Concierto No 4 en Sol Mayor para piano y orquesta de Ludwig Van Beethoven en el mismo escenario a la misma hora.

El encuentro no solo ha aumentado sus plazas &ndash se esperan m&aacute s de 24 mil asistentes- sino que ofrecer&aacute m&aacute s artistas invitados, m&aacute s conciertos y m&aacute s clases magistrales a 450 estudiantes de La Heroica que la versi&oacute n de 2010.

Otra de las novedades ser&aacute la interpretaci&oacute n todos los d&iacute as a las 11:00 de la ma&ntilde ana de obras para viol&iacute n solo de Bach.

Adem&aacute s, se har&aacute n dos presentaciones de los seis conciertos de Bradenburgo por solistas. Estos ser&aacute n dirigidos por Stephen Farr, del Reino Unido, quien se estrena en el festival e interpreta el clavec&iacute n, el primero el martes 11 de enero en la Iglesia Santo Domingo y el segundo el mi&eacute rcoles 12 de enero en la Capilla del Hotel Santa Clara entre las 7:00 y las 10:00 de la noche.

Debido a la extensi&oacute n de estas seis interpretaciones, se ha incluido una cena en el intermedio, dentro del valor de la boleter&iacute a, para que los asistentes no se pierdan de los Bradenburgos en su m&aacute xima expresi&oacute n su interpretaci&oacute n es una oportunidad &uacute nica en espect&aacute culos de m&uacute sica cl&aacute sica en el mundo.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i