Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Compradores extranjeros de PROCOLOMBIA en Colombiamoda dejaron expectativas de negocios por US$117,2 millones

La ropa deportiva, textiles y jeans fueron los productos de mayor demanda. Estados Unidos fue el país que reportó más posibilidades, seguido de Ecuador y México.




Los 631 compradores internacionales de 35 pa&iacute ses que invit&oacute PROCOLOMBIA a Colombiamoda 2014, reportaron expectativas de negocios por US$117,2 millones de d&oacute lares.

" El resultado muestra un creciendo del 30% frente a los resultados del a&ntilde o anterior, confirmando as&iacute el potencial de la industria colombiana de textiles y confecciones en los mercados extranjeros&rdquo , asegur&oacute Mar&iacute a Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Colombia.

Los importadores representaron a 470 empresas, de las cuales 247 participaron por primera vez, es decir el 52% de la misi&oacute n que hizo parte del apoyo que el Gobierno Nacional da a la industria textil para la diversificaci&oacute n y fortalecimiento de las exportaciones.

Por subsectores, lo m&aacute s demandado por los compradores fue ropa deportiva (US$23,4 millones), seguido de textiles (US$15,5 millones), jeans (US$11,6 millones), vestidos de ba&ntilde o (US$8,7 millones) y ropa interior (US$8,3 millones).

En cuanto a los pa&iacute ses, Estados Unidos fue el que report&oacute el mayor n&uacute mero de oportunidades, con expectativas por US$46,6 millones. Le siguieron Ecuador, M&eacute xico, Canad&aacute , Costa Rica y Espa&ntilde a.

La opini&oacute n general de los empresarios extranjeros apunt&oacute a calificar los productos colombianos como una soluci&oacute n para ofrecer algo diferente en sus pa&iacute ses de origen, recalcando la calidad tanto de los materiales como de los dise&ntilde os, as&iacute como la creatividad y uso de color.

David Mccauley, de la empresa Bebe Stores, cadena especializada de 312 tiendas de ropa femenina en Estados Unidos asegur&oacute que el Tratado de Libre Comercio fue su principal motivaci&oacute n para participar por primera en la feria. " Si los productos son hechos en Colombia y los tejidos son de Colombia, tendr&iacute amos cero arancel, que es lo que nos interesa. Me voy con 25 contactos con los que hay posibilidades de cerrar negocios&rdquo .

Otro ejemplo fue el de Rafael Cordero, de las empresas Clubman y  Leonardo&rsquo s en Puerto Rico. Buscaba representaci&oacute n de marcas en sus tiendas. Visit&oacute cinco proveedores en su primer d&iacute a y les compr&oacute a todos. " M&aacute s all&aacute de la cercan&iacute a que tiene Colombia con los Estados Unidos y Puerto Rico, es el dise&ntilde o, el talento de la moda que se ve en el pa&iacute s, un talento para hacer creaciones nuevas e innovadoras, y mantener un ciclo de cambio constante para poder tener mercanc&iacute a y ropa atractiva en nuestras tiendas que es lo que buscan nuestros clientes&rdquo .

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i