Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Compradores andinos resaltaron calidad del formato del EEA2012 en Guayaquil

Se realizaron alrededor de seis mil citas de negocios entre 854 empresarios de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Este formato permitió a los exportadores optimizar y aumentar el número de encuentros con potenciales compradores de los cuatro países.

Varios de los compradores que participaron en el Encuentro Empresarial Andino 2012 destacaron no s&oacute lo la calidad de los productos que fueron ofertados sino tambi&eacute n el formato del evento que les permiti&oacute optimizar el tiempo e incrementar las posibilidades de negocios.

Yerko Salazar, de Madersa Limitada (Bolivia), se&ntilde al&oacute que gratamente se encontr&oacute " con bastante gente nueva y que no me imaginaba encontrar en esta parte de Suram&eacute rica, adem&aacute s de la calidez y apertura de muchas personas que han venido a ofrecer con gusto sus productos&rdquo .

En el evento participaron 854 empresarios de los cuatro pa&iacute ses miembros de la CAN, de los cuales el 60 por ciento estaba por primera vez en una macrorrueda de negocios.

Gianna Carmingnianni, de Textiles Deprati  (Ecuador), sostuvo que " es positivo tener contacto entre empresarios que alguna vez se conocieron y que tienen buenas ofertas y que es positivo volver a encontrar, tenerlos aqu&iacute porque es dif&iacute cil s&oacute lo la comunicaci&oacute n por Internet&rdquo .

Los exportadores que participaron en el evento tuvieron aproximadamente 24 de citas de negocios con los compradores de los cuatro pa&iacute ses.  La presidenta de PROCOLOMBIA, Mar&iacute a Claudia Lacouture, indic&oacute que si un empresario quisiera tener ese n&uacute mero de citas por su cuenta tardar&iacute a entre tres y cuatro semanas para llevarlas a cabo. " Hemos logrado que en dos d&iacute as ellos tengan un n&uacute mero importante de citas y con ello m&aacute s oportunidades de negocios&rdquo , se&ntilde al&oacute .

Ra&uacute l Perales de WT Sourcing (Per&uacute ) resalt&oacute la conveniencia de tener en un solo lugar a tantos empresarios. " El formato es bastante interesante, nos hemos encontrado con personas que no ten&iacute amos citas, pero hemos hablado en los breaks o en las comidas y han salido oportunidades&rdquo .

El Encuentro Empresarial Andino 2012 dej&oacute expectativas de negocios por aproximadamente US$100 millones, de los cuales tres millones fueron ventas en sitio. Los empresarios ofrecieron productos de agroindustria, manufacturas y prendas de vestir.

La Macrorrueda de Negocios fue organizada por la CAN con el apoyo de las entidades de promoci&oacute n de los pa&iacute ses miembros:  Promueve de Bolivia, ProEcuador, PromPer&uacute y PROCOLOMBIA Colombia. Tambi&eacute n tuvo el respaldo de la CAF.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i