Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Comenzó VII ronda de negociación para acuerdo de inversión con Japón

La ronda inició hoy en Washington y termina el próximo viernes.

Con el prop&oacute sito de avanzar hacia una etapa de definiciones, comenz&oacute hoy en Washington la VII ronda de negociaciones para un Acuerdo de Promoci&oacute n y Protecci&oacute n Rec&iacute proca de Inversiones con Jap&oacute n.

Teniendo en cuenta los avances en las anteriores rondas, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio D&iacute az-Granados, dijo que se espera que en la cita de esta semana haya consenso para terminar de negociar los temas pendientes.

Los dos pa&iacute ses est&aacute n empe&ntilde ados en establecer un marco jur&iacute dico justo y transparente para la protecci&oacute n de la inversi&oacute n, de conformidad con los est&aacute ndares internacionales. " Este Acuerdo es de gran importancia para Colombia, pues permitir&aacute fortalecer las relaciones comerciales con una de las regiones m&aacute s pr&oacute speras del planeta: el Asia Pac&iacute fico&rdquo , dijo el Ministro, al recordar que la agilizaci&oacute n de la agenda con este continente es una de las prioridades del Gobierno. 

Sobre el tema, el Ministro record&oacute su reciente visita a Jap&oacute n, donde particip&oacute en la gran Cumbre de la APEC y se reuni&oacute con funcionarios del Gobierno de ese pa&iacute s a quienes reiter&oacute el inter&eacute s de Colombia de avanzar en el acuerdo de inversi&oacute n, con miras a despejar el camino a la negociaci&oacute n de un Tratado de Libre Comercio. 

La posici&oacute n colombiana, precis&oacute D&iacute az-Granados, es la de lograr un pronto acuerdo que salvaguarde los intereses del pa&iacute s, y mantenga coherencia con su pol&iacute tica p&uacute blica y acuerdos negociados anteriormente.

Asia viene dando pasos importantes para consolidarse como uno de los ejes de la econom&iacute a y el desarrollo mundial, y Colombia no puede ser ajena a este proceso, dijo el Ministro.

Durante 2000 y 2009, se registraron inversiones de Jap&oacute n en Colombia por US$84,3 millones, convirti&eacute ndose en el primer pa&iacute s inversor de ese bloque. La cifra total de flujos de inversi&oacute n extranjera directa de esa regi&oacute n sum&oacute US$190,7 millones en ese mismo per&iacute odo.

En cuanto a los sectores que recibieron m&aacute s inversi&oacute n extranjera, se destacan, en primer lugar, el inmobiliario, con el 81% del flujo total seguido por el sector comercio que particip&oacute con el 18% del total de IED.

Recalc&oacute la decisi&oacute n del Gobierno Nacional de intensificar la relaci&oacute n con los pa&iacute ses de Asia. " Hoy el 63 por ciento de nuestro comercio se realiza con los miembros de la APEC&rdquo , mientras que el 50 por ciento de la Inversi&oacute n Extranjera Directa (IED) acumulada en el pa&iacute s, en la &uacute ltima d&eacute cada, es de empresas y organizaciones de ese bloque&rdquo .

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i