Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Comenzó la temporada de Ballenas en el Pacífico colombiano

Cada año es el escenario ideal en donde las ballenas yubartas o jorobadas logran aparearse y tener sus crías. Viajan más de 8.000 kilómetros desde la Antártica y el sur de Chile para llegar a estas aguas cálidas que les permiten la conservación de su especie.

De repente Nuqu&iacute , Bah&iacute a Solano, M&aacute laga, Gorgona y Utr&iacute a, ven emerger del fondo del mar  40 toneladas que precipitadamente vuelven a caer y desaparecer por segundos.

Playas, acantilados y bah&iacute as se convierten en las tribunas naturales para ver este espect&aacute culo &uacute nico de la naturaleza. Las condiciones del lugar permiten apreciar el nado de las ballenas y sus ballenatos de manera segura y sobre todo respetuosa. No sobra aclarar que el avistamiento de ballenas debe respetar el espacio que ellas necesitan pues este es un mam&iacute fero vulnerable y del comportamiento del turista depende en parte su supervivencia.

En Colombia, desde el departamento de Nari&ntilde o hasta el Choc&oacute , en la costa del Oc&eacute ano Pac&iacute fico se puede apreciar la llegada de las ballenas todos los a&ntilde os desde julio hasta el mes de noviembre.

Las ballenas jorobadas nadan en todos los mares del mundo. Sin embargo la calidad del agua, su profundidad y temperatura, as&iacute como las caracter&iacute sticas del viento y el ambiente, inciden en su presencia anual en el Pac&iacute fico colombiano.

Paciencia es una de las caracter&iacute sticas que deben tener los turistas que van a ver las ballenas, muchas veces pueden pasar horas enteras sin que estos cet&aacute ceos se vean en los alrededores.

Influye sobre todo el estado del mar. Hay m&aacute s posibilidades de verlas cuando las aguas est&aacute n calmadas y no est&aacute el sol en su plenitud, es decir en las primeras horas de la ma&ntilde ana o en las &uacute ltimas de la tarde.

Historia

Seg&uacute n investigaciones sobre el tema y registros bibliogr&aacute ficos, entre julio y agosto de 1920 llegaron las primeras ballenas jorobadas a parir sus cr&iacute as en la bah&iacute a de M&aacute laga. D&eacute cadas despu&eacute s, luego de que en California se estableciera el avistamiento de ballenas como actividad tur&iacute stica, en 1994 se realizaron las primeras observaciones desde embarcaciones en la bah&iacute a de M&aacute laga, mientras que en Nuqu&iacute y Bah&iacute a Solano se hicieron en 1997.

Los mam&iacute feros llegan paulatinamente entre julio y noviembre. Por lo general los machos regresan r&aacute pido al sur de Chile o a la Ant&aacute rtica luego de haber cumplido con su funci&oacute n de apareamiento. En cambio las hembras se pueden quedar hasta cuatro meses esperando que sus cr&iacute as se adapten y est&eacute n listas para emprender el largo viaje al sur del continente.

Puntos de observaci&oacute n

Desde tierra es importante tener a mano unos buenos binoculares, adem&aacute s de la paciencia ya mencionada. Esta pr&aacute ctica representa una ventaja para los turistas que no quieren internarse al mar y tambi&eacute n para las mismas ballenas, pues reduce la presi&oacute n que se puede ejercer sobre ellas.

El avistamiento desde embarcaciones es el m&aacute s solicitado por los turistas. Estando en el mar se puede seguirlas, siempre cuidando la distancia m&iacute nima de los 200 metros, para as&iacute apreciar su nado y movimientos.

Se pueden observar diferentes grupos de ballenas, los de las madres con sus cr&iacute as, los grupos en cortejo y los cantores.

Recomendaciones para avistamiento de ballenas

Hay que tener en cuenta que la regi&oacute n del Pac&iacute fico colombiano es bastante lluviosa y aunque esta situaci&oacute n clim&aacute tica influye en que se vean o no, no sobra llevar impermeables o pl&aacute sticos herm&eacute ticos para proteger los documentos personales y los aparatos electr&oacute nicos. 

Recomendaciones:

  • Gorra para cubrirse del sol
  • Usar siempre chaleco salvavidas
  • Llevar binoculares
  • Usar gafas con filtro UV
  • Usar protector solar
  • Tener provisiones de bebidas hidratantes y comida ligera
  • Bolsa para recoger la basura
  • Zapatos antideslizantes
  • Una buena c&aacute mara fotogr&aacute fica
  • Binoculares y GPS para identificar rutas de movimiento

Otros animales durante el avistamiento

Sin duda las ballenas constituyen el mayor atractivo para los turistas durante el recorrido, sin embargo el Pac&iacute fico colombiano es tan diverso que permite la admiraci&oacute n de otras especies animales como el pel&iacute cano, el delf&iacute n nariz de botella, el delf&iacute n moteado, el at&uacute n y la tortuga marina.

¿ C&oacute mo llegar?

Nuqu&iacute (Choc&oacute ):  Al casco urbano de Nuqu&iacute se llega v&iacute a a&eacute rea desde el interior del pa&iacute s y necesariamente con conexi&oacute n a trav&eacute s de Medell&iacute n y Quibd&oacute . Existe tambi&eacute n la oportunidad de acceder v&iacute a mar&iacute tima desde el puerto de Buenaventura aunque el recorrido puede tardar hasta 24 horas.

Bah&iacute a Solano (Choc&oacute ):  El acceso desde el interior del pa&iacute s se hace v&iacute a a&eacute rea con conexi&oacute n desde Medell&iacute n y Quibd&oacute . Operan varios vuelos que aterrizan en el aeropuerto Jos&eacute Celestino Mutis de Bah&iacute a Solano o Ciudad Mutis.

Buenaventura (Valle del Cauca):  Al aeropuerto Gerardo Tobar L&oacute pez llega un vuelo local directo procedente de Bogot&aacute los d&iacute as martes, jueves y s&aacute bado. Por tierra la carretera principal es la v&iacute a que llega de Cali.

Tumaco (Nari&ntilde o):  Desde Cali o Bogot&aacute es posible llegar v&iacute a a&eacute rea los d&iacute as lunes, mi&eacute rcoles y viernes. V&iacute a terrestre se llega a trav&eacute s de una carretera en buen estado desde Pasto. V&iacute a mar&iacute tima a Tumaco se llega desde el puerto de Buenaventura, un trayecto en lancha que dura ocho horas.

Para m&aacute s informaci&oacute n sobre el avistamiento de ballenas en el Pac&iacute fico, visite:  En colombia.travel la gu&iacute a de ballenas

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i