Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Columna de María Claudia Lacouture en La República

La siguiente es la columna de opinión de la Presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, publicada en el Diario La República. Octubre 10 de 2011

Hasta el a&ntilde o pasado disfrutamos de los beneficios del Atpdea y tal vez por ello esperamos la aprobaci&oacute n del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en relativa calma.

Pero desde febrero pasado, cuando dejaron de renovarse esos privilegios, sumado a la revaluaci&oacute n de los &uacute ltimos a&ntilde os y a la tr&aacute gica temporada de lluvias que asol&oacute a casi todo el pa&iacute s, el sector productivo entr&oacute en estado de alerta m&aacute xima.

Si bien la puerta podr&iacute a estar a punto de abrirse de nuevo para los aranceles bajos, en este comp&aacute s de espera debemos reflexionar sobre la forma c&oacute mo vamos a aprovechar esta oportunidad en un momento en que Colombia ha retomado un destacado papel entre las naciones emergentes, busca nuevos caminos en Asia y estrecha relaciones comerciales con aliados de todos los continentes.

La primera lecci&oacute n que nos dej&oacute ese par&eacute ntesis de incertidumbre comercial de los &uacute ltimos a&ntilde os, que incluy&oacute el estancamiento del intercambio con Venezuela y Ecuador, nuestros principales socios andinos, fue que si diversificamos en productos y mercados, si innovamos y le damos mayor valor agregado a nuestros productos podremos competir y vender en cualquier rinc&oacute n del planeta.

Aprendimos que enfocarse en s&oacute lo uno o dos mercados es arriesgado, que detr&aacute s de nuestras fronteras comerciales hay mundos m&aacute s exigentes y competitivos, que debemos expandirnos, que tenemos que producir con sostenibilidad, que m&aacute s all&aacute del desarrollo y para lograr la prosperidad debemos producir con responsabilidad social.

Sobre ese escenario PROCOLOMBIA ha construido sus estrategias: apoyar al empresario para resistir ante las adversidades, promover la diversificaci&oacute n y la innovaci&oacute n, intensificar la b&uacute squeda de oportunidades, promover alianzas y fortalecer su presencia internacional, en general, y en Asia, en particular.

Pero no se trata de desviar las exportaciones que van a Estados Unidos, es producir para otros. Incluso dentro del mercado estadounidense hay miles de peque&ntilde os mercados inexplorados que podemos conquistar. Un estudio elaborado por la firma Araujo Ibarra &amp Asociados revela que por lo menos 500 productos nacionales tienen all&iacute potencial exportador.

En PROCOLOMBIA tenemos identificadas oportunidades en agroindustria con alimentos, flores, frutas, cacao, grasas y aceites a base de palma, hortalizas, l&aacute cteos, c&aacute rnicos, az&uacute car, galleter&iacute a, panela, arom&aacute ticas, derivados del caf&eacute y chocolate.

En manufacturas hay oportunidades para envases y empaques, materiales de construcci&oacute n e instrumentos y aparatos el&eacute ctricos, adem&aacute s de la demanda en prendas de vestir. En servicios hay un nicho importante para promover los servicios de BPO -con oportunidades para empresas medianas y peque&ntilde as- y de salud como tratamientos para la fertilidad, oncolog&iacute a, cardiolog&iacute a, cirug&iacute a bari&aacute trica, cirug&iacute a pl&aacute stica y reconstructiva, entre otros.

TLC jalonar&aacute el turismo colombiano

El turismo ser&aacute otro sector beneficiado, mucho m&aacute s si tenemos en cuenta que Estados Unidos es el primer pa&iacute s emisor de visitantes hacia Colombia. Cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basadas en datos entregados por el DAS revelan que durante el a&ntilde o pasado, 345.536 estadounidenses nos visitaron (el 23,4 % de todos los visitantes extranjeros), unos 33.605 m&aacute s que en 2009.

Adem&aacute s de nuestra oficina en Miami tenemos representaciones en otras buscando nuevas oportunidades.

Vea la noticia completa publicada en la Rep&uacute blica

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i