Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia tendrá nuevo Centro de Innovación Global de Kimberly-Clark

El ingenio colombiano, la posición geográfica del país, la diversidad de recursos y la confianza para hacer negocios, valores de peso en la decisión de la multinacional.

Colombia ser&aacute la sede de uno de los dos centros de innovaci&oacute n global para la investigaci&oacute n y desarrollo de nuevos productos con tecnolog&iacute a de punta, anunci&oacute la multinacional Kimberly-Clark, ratificando la confianza de la compa&ntilde &iacute a en el pa&iacute s.

El nuevo centro de innovaci&oacute n mundial de Kimberly-Clark se instalar&aacute en el pa&iacute s gracias al apoyo de PROCOLOMBIA y Colciencias y que junto a otro en Corea, complementa los dos que existen actualmente en Wisconsin y Georgia (Estados Unidos).  Estos cuatro centros generar&aacute n nuevos desarrollos patentables en beneficio de los consumidores y empleo especializado.

El uso de tecnolog&iacute as de punta de Kimberly-Clark Colombia como  Airflex,  en la elaboraci&oacute n de la l&iacute nea institucional para las toallas de mano que disminuyen el consumo de papel, agua y energ&iacute a   Hydroknit  que confiere un alto poder de absorci&oacute n a los pa&ntilde os de limpieza  Wypall   la mol&eacute cula  Smell Clean, utilizada en la fabricaci&oacute n del papel higi&eacute nico Scott que encapsula los malos olores del ba&ntilde o entre otras, es una de las razones por las que Kimberly-Clark ha elegido a Colombia para la apertura del centro de innovaci&oacute n.

As&iacute lo confirma Cindy Panning, Vicepresidente del Desarrollo de Productos de Kimberly&ndash Clark." Hemos elegido a Kimberly-Clark Colombia, gracias a su experiencia y trayectoria con m&aacute s de 44 a&ntilde os en el mercado, por encontrarse a la vanguardia de la tecnolog&iacute a y porque los nuevos productos desarrollados cumplen con las demandas del consumidor actual&quot .  afirm&oacute Panning.

Igualmente, Kimberly-Clark Colombia es reconocida por su compromiso de respeto con el medio ambiente, la innovaci&oacute n constante y la calidad superior, gracias al aporte de investigadores colombianos que participan en el desarrollo y creaci&oacute n de nuevos productos  exportados a m&aacute s de 40pa&iacute ses.Adem&aacute s de ser la &uacute nica  empresa del Grupo en Latinoam&eacute rica que cuenta con cinco plantas de producci&oacute n.

La elecci&oacute n de Colombia para esta inversi&oacute n tambi&eacute n se debe  a que  es el tercer pa&iacute s m&aacute s " amigable&rdquo para hacer negocios en Latinoam&eacute rica y el mayor reformador en la regi&oacute n, seg&uacute n el reporte Doing Business del Banco Mundial. Es un pa&iacute s en crecimiento con estabilidad macroecon&oacute mica, donde el poder adquisitivo de los colombianos va en aumento y  las condiciones de seguridad son favorables.

Todo lo anterior se refleja en la confianza cada vez mayor de los inversionistas y compradores internacionales. Tanto as&iacute que este a&ntilde o Moody&rsquo s, Standard &amp Poor&#39 s y Fitch Ratings, firmas calificadoras de riesgo, le otorgaron el grado de inversi&oacute n a Colombia.

PROCOLOMBIA de la mano de  los inversionistas

En el proceso de elecci&oacute n para la apertura de este centro de investigaci&oacute n, Kimberly-Clark cont&oacute con el apoyo de PROCOLOMBIA, para un mayor entendimiento de la competitividad y las oportunidades que ofrece el pa&iacute s, adem&aacute s de realizar un trabajo de coordinaci&oacute n interinstitucional con entidades como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Departamento Nacional de Planeaci&oacute n, Colciencias, la Andi e Invest in Bogot&aacute , entre otras para facilitar la instalaci&oacute n del nuevo centro de innovaci&oacute n mundial.

" La decisi&oacute n de Kimberly-Clark de abrir su centro de innovaci&oacute n en Colombia ratifica la confianza de los inversionistas estadounidenses en el pa&iacute s, quienes entre 2000 y 2010 registraron un total de Inversi&oacute n Extranjera Directa acumulada de US $9.333,1 millones, seg&uacute n cifras del Banco de la Rep&uacute blica. Es adem&aacute s una muestra clara de la importancia de la innovaci&oacute n, como la locomotora l&iacute der de los procesos del desarrollo econ&oacute mico y social del pa&iacute s, y un resultado evidente del Programa de Transformaci&oacute n Productiva en el sector de cosm&eacute ticos y art&iacute culos de aseo&rdquo , manifest&oacute Mar&iacute a Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Colombia.

Papel de Colciencias en elecci&oacute n de Kimberly-Clark Colombia

Uno de los factores determinantes de la elecci&oacute n de Colombia como destino del Centro Global, fue el atractivo conjunto de instrumentos de apoyo a las actividades de ciencia, tecnolog&iacute a e innovaci&oacute n del pa&iacute s.

Con respecto a la formaci&oacute n de capital humano, El programa Generaci&oacute n del Bicentenario ofrece 500 becas doctorales a colombianos para cursar sus estudios dentro y fuera del pa&iacute s. Como complemento se han suscrito convenios con instituciones de referencia mundial como la Universidad estadounidense de Purdue a trav&eacute s del cual 60 profesionales podr&aacute n realizar programas de doctorado, y 20 j&oacute venes investigadores sus pasant&iacute as cient&iacute ficas.

As&iacute mismo, los empresarios e inversionistas interesados en desarrollar actividades de I+D+i (Investigaci&oacute n, Desarrollo, innovaci&oacute n) pueden acceder a instrumentos tales como cofinanciaci&oacute n de proyectos Universidad-Empresa, cr&eacute dito para proyectos de innovaci&oacute n,  beneficios tributarios de renta y subsidios a la vinculaci&oacute n y entrenamiento de personal de investigaci&oacute n empresarial. Por ejemplo, a partir de 2012, las inversiones en I+D se podr&aacute n deducir hasta el 175% de la renta si cumplen con los requisitos establecidos. De esta forma Colciencias ha configurado un paquete atractivo de incentivos para la inversi&oacute n privada en I+D que se adapta a las necesidades del usuario empresarial de acuerdo al tama&ntilde o, estructura y tipo de la inversi&oacute n.

" La ubicaci&oacute n del nuevo centro de investigaci&oacute n y desarrollo de Kimberly-Clark en Colombia es un resultado de la apuesta del gobierno nacional de convertir la innovaci&oacute n en una de las locomotoras de crecimiento del pa&iacute s. Estamos comprometidos con el sector privado para incentivar la inversi&oacute n en ciencia, la tecnolog&iacute a y la innovaci&oacute n, como el factor diferencial para la prosperidad econ&oacute mica y social de todos los colombianos&rdquo manifest&oacute Jaime Restrepo Cuartas, director de Colciencias.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i