Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia, presente en la feria más importante de EE.UU. para el sector de energía eléctrica

Seis empresas exhibirán equipos eléctricos y bienes conexos en la 2012 IEEE Power & Energy Society Transmission and Distribution Conference and Exposition

Por primera vez con un pabell&oacute n propio, y con la participaci&oacute n de seis empresas nacionales, Colombia tendr&aacute presencia en la feria m&aacute s importante para la industria de la energ&iacute a el&eacute ctrica en Estados Unidos.

Se trata del 2012 IEEE Power &amp Energy Society Transmission and Distribution Conference and Exposition, evento que comenz&oacute hoy y que ir&aacute hasta el 11 de mayo en el Orlando Convention Center, Estados Unidos.

Participan, con el apoyo de PROCOLOMBIA, Simelca, Electroporcelana Gamma, Comensa, Fibratore, CELSA y El&eacute ctricos Internacional, la cuales expondr&aacute n su oferta en bienes conexos del sector el&eacute ctrico y explorar&aacute n nuevas oportunidades de negocios gracias al Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos, que entrar&aacute en vigencia el pr&oacute ximo 15 de mayo.

" Es la primera vez que vamos. Indudablemente es la feria m&aacute s importante para nuestro sector&rdquo , indic&oacute Miguel Puerta, de Fibratore, empresa antioque&ntilde a que ofrece soluciones en materiales compuestos para el sector el&eacute ctrico.

" La idea &ndash agrega Puerta&ndash es ofrecer  poli&eacute ster reforzado con fibra de vidrio y concretos polim&eacute ricos, un producto que tiene varias ventajas como su bajo peso, est&aacute hecho con material aislante, es limpio con el medioambiente y es de f&aacute cil transporte&rdquo .

Juan Jos&eacute C&aacute rdenas, gerente de tecnolog&iacute a de CELSA, tambi&eacute n asiste por primera vez. " Es importante porque participan representantes de las principales empresas de distribuci&oacute n de energ&iacute a de Estados Unidos y de Latinoam&eacute rica, que son nuestros clientes objetivos&rdquo .

Por su parte, Mauricio Yepes Bustamante, gerente general de Gamma, va cada dos a&ntilde os para actualizarse y estrechar lazos comerciales. " Pero nunca hemos ido con stand, s&oacute lo como observadores, as&iacute que en esta ocasi&oacute n nos sentimos muy comprometidos y retados de poder estar a la altura de esta feria que es de primer nivel&rdquo .

Su empresa lleva un portafolio orientado a aisladores y equipos de protecci&oacute n para el sector de el&eacute ctrico, enfocado en redes de distribuci&oacute n y transmisi&oacute n, as&iacute como aisladores dise&ntilde ados para fabricantes de equipos el&eacute ctricos. " Pienso que los colombianos tenemos todo el potencial para participar como expositores porque nuestra industria nacional ya est&aacute lista para exportar a mercados como el de Estados Unidos&rdquo , a&ntilde adi&oacute .

El p&uacute blico visitante a esta feria es especializado integrado principalmente por representantes de empresas p&uacute blicas y privadas, firmas de  consultor&iacute a e ingenier&iacute a, construcci&oacute n y servicios, y productoras de energ&iacute a independientes, mayoristas y distribuidores.

Un sector con oportunidades de crecimiento

De acuerdo con informaci&oacute n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, durante 2011 las exportaciones colombianas del sector de energ&iacute a el&eacute ctrica y bienes conexos alcanzaron US$246,5 millones, registrando un crecimiento del 37,7 por ciento frente a 2010.

El principal destino fue Ecuador (US$125,8 millones), seguido por Venezuela (US$46 millones) Per&uacute (US$ 16,2 millones) y Estados Unidos (US$10,1 millones).

A este &uacute ltimo, los productos con mayor salida fueron los conductores de cobre, aisladores el&eacute ctricos, las dem&aacute s manufacturas de aluminio y soportes equipados con varios aparatos para el control o distribuci&oacute n de electricidad. 

Seg&uacute n un estudio de PROCOLOMBIA, los mercados internacionales exigen  productos amables con el medioambiente porque los consumidores se fijan cada vez m&aacute s en los efectos colaterales que este tipo de productos puedan ocasionar.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i