Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia presentará en Nueva York la campaña de promoción internacional de industria TI

Fortalecerá la estrategia de comunicación para el crecimiento de esta industria a través del incremento de las oportunidades de exportaciones e inversión.



El Ministerio de Tecnolog&iacute as de la Informaci&oacute n y las Comunicaciones y PROCOLOMBIA presentar&aacute n este 24 de julio en el Metropolitan Pavilion de Nueva York la nueva campa&ntilde a de promoci&oacute n del sector TI (tecnolog&iacute as de la informaci&oacute n) para ofrecer soluciones de desarrollo en contenidos digitales y software.

La campa&ntilde a busca fortalecer la promoci&oacute n internacional de esta industria y resaltar, entre otros factores, que Colombia es el tercer pa&iacute s m&aacute s " amigable&rdquo para hacer negocios, seg&uacute n el Reporte Doing Business 2013 del Banco Mundial   y el sexto en el mundo y primero en la regi&oacute n que m&aacute s protege a los inversionistas.

" La industria de tecnolog&iacute as de la informaci&oacute n de Colombia viene creciendo a un ritmo acelerado y con el impulso del Gobierno para darnos a conocer en mercados internacionales, esperamos que las cifras presentadas en el a&ntilde o 2013 se tripliquen para 2018.   En 2013 tuvimos registradas unas 1.800 empresas desarrollando software y ofreciendo servicios TI, y las ventas representaron un total de 5,9 billones de pesos&rdquo , mencion&oacute el Ministro TIC, Diego Molano Vega.

Por su parte, Mar&iacute a Claudia Lacouture,  presidenta de PROCOLOMBIA, explic&oacute que el objetivo de la campa&ntilde a ser&aacute " unir el trabajo de promoci&oacute n bajo un solo concepto para fortalecer la industria de TI colombiana en el exterior como proveedor y destino de inversi&oacute n, aprovechando ventajas como el talento, el conocimiento t&eacute cnico, las disposiciones gubernamentales, la calidad, la infraestructura y la ubicaci&oacute n geogr&aacute fica privilegiada&rdquo .

Con estos argumentos se dise&ntilde &oacute la estrategia que contar&aacute tambi&eacute n con un sitio web con toda la informaci&oacute n relacionada sobre la oferta y su potencial, as&iacute como ejemplos de empresarios que son casos de &eacute xito por sus exportaciones y empresas extranjeras que han realizado inversiones en Colombia.

El portal no solo servir&aacute como puente entre compradores internacionales y exportadores colombianos, sino tambi&eacute n para inversionistas extranjeros interesados en instalarse en Colombia y/o hacer alianzas para la expansi&oacute n de la industria.  

" Hay empresarios que exportan servicios a China y la Uni&oacute n Europea, como tecnolog&iacute a 3D y aplicaciones m&oacute viles. Otros son llamados por las grandes empresas de Silicon Valley, en Estados Unidos, para el desarrollo de software y videojuegos&rdquo , a&ntilde adi&oacute Lacouture.

En el caso de inversi&oacute n, IBM instal&oacute uno de sus data centers m&aacute s avanzados de Latinoam&eacute rica durante 2014 en Cota, Cundinamarca. Tambi&eacute n est&aacute el caso de  Hewlett-Packard en 2012 y el de British Telecom Global Services y la multinacional espa&ntilde ola Indra en 2013.

¿ Por qu&eacute Colombia es un nuevo jugador mundial en TI?

Son varios los factores que responden la pregunta. Uno de ellos es que Colombia se encuentra en la mitad de cinco zonas horarias y comparte huso horario con grandes centros de negocios como Nueva York, Toronto, Silicon Valley, y Miami, lo que facilita los negocios.

Adem&aacute s, es uno de los pa&iacute ses mejor conectados con nueve cables submarinos de Am&eacute rica, que le permiten aumentar la velocidad de transmisi&oacute n de datos y garantizar la estabilidad de las conexiones.

La diversidad de regiones es tambi&eacute n un factor atractivo para la inversi&oacute n, pues cada zona ofrece posibilidades con caracter&iacute sticas y enfoques distintos para los empresarios extranjeros.

Colombia ser&aacute este a&ntilde o el primer pa&iacute s de Latinoam&eacute rica con cobertura total de Internet de alta velocidad en todo su territorio y fue catalogado en 2012 por la GSMA por tener la mejor pol&iacute tica TIC del mundo.

Por otro lado, las iniciativas del Gobierno, as&iacute como el trabajo de las diferentes entidades relacionadas, han contribuido a fortalecer la industria en temas como biling&uuml ismo, cultura de negocios y conocimiento de mercados. Los resultados del Plan Vive Digital, Talento Digital, iSpeak y Apps.co son una buena muestra de ello.  

El talento humano es otra de las fortalezas. Entre 2001 y 2012 se graduaron 295.574 estudiantes en Ingenier&iacute a de Sistemas y otras carreras relacionadas con el sector TI. Un informe de IMD concluy&oacute que Colombia es el pa&iacute s en Am&eacute rica Latina con la mano de obra mejor calificada. 

A esto se suma que las empresas han sabido mantenerse al d&iacute a con las tendencias internacionales. En certificaciones, por ejemplo, ya son 61 las empresas en CMMI, una de las certificaciones m&aacute s importantes en software.

Todo lo anterior ha logrado un mayor dinamismo comercial. Seg&uacute n IDC, Am&eacute rica Latina es la regi&oacute n en la que m&aacute s crece el sector software y TI, y Colombia es uno de los pa&iacute ses que lidera esta tendencia, con ventas que en los &uacute ltimos cinco a&ntilde os se han duplicado.

Los negocios se han concentrado, principalmente, en los sectores de telecomunicaciones, financiero, Gobierno, consumo masivo y manufacturas. El outsourcing alcanza el 42% de las ventas de servicios TI, pero la &lsquo Implementaci&oacute n y soporte&rsquo y la &lsquo Integraci&oacute n y desarrollo&rsquo cada vez son m&aacute s relevantes.

Conferencias y ruedas de negocios

Adem&aacute s del lanzamiento de la campa&ntilde a, se realizar&aacute una jornada acad&eacute mica el 23 de julio  con conferencias relacionadas a cargo de expertos en el tema como Andr&eacute Arbel&aacute ez, vicepresidente de Softtek, Alejandro Mainetto, miembro de junta directiva Mount Washington College, y Miguel Garc&iacute a, vicepresidente Open Text GXS.

Tambi&eacute n se llevar&aacute a cabo una rueda de negocios especializada el 24 de julio entre 110 compradores e inversionistas de Estados Unidos, Canad&aacute y Puerto Rico, y 60 exportadores colombianos de aplicaciones m&oacute viles, producci&oacute n, postproducci&oacute n, software y videojuegos.

Durante el encuentro comercial participar&aacute n compradores como Panamerican Capital, Concast Ventures, Dow Jones Ink y Nickelodeon.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i