Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia entre los 30 líderes mundiales en servicios de offshore según Gartner

Colombia acaba de ser incluida dentro del ranking de los 30 países líderes en el mundo en servicios de offshore (servicios a distancia), en el estudio 2010-2011 de Gartner, la firma de investigación tecnológica más importante de Estados Unidos, según lo informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados.

  • Aspectos como el talento humano, la infraestructura, la legislaci&oacute n y el sistema educativo fueron favorables para que el pa&iacute s haya clasificado en la lista.
  • La inclusi&oacute n del pa&iacute s en el listado se logr&oacute tras el trabajo mancomunado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y PROCOLOMBIA Colombia.


" Esta es una muy buena noticia, que se suma a la reciente aprobaci&oacute n, por parte del Congreso de la Rep&uacute blica, de la Ley Estatutaria sobre protecci&oacute n de datos personales, hecho que se dio al finalizar la pasada legislatura, y que ser&aacute clave para el crecimiento del sector de servicios&rdquo , dijo el Ministro.

Agreg&oacute que, " aunque somos conscientes de los retos que tenemos para que Colombia sea un jugador de clase mundial en esta materia, noticias como &eacute sta nos ayuda a seguir avanzando con optimismo en este camino que nos hemos trazado, en el marco de la Pol&iacute tica de Transformaci&oacute n Productiva&rdquo .

Colombia &ndash explic&oacute el Ministro- aspira a generar en el sector del BPO&amp O (servicios tercerizados a distancia) USD 2000 millones y 156 mil empleos en 2012, mientras que para 2019 se espera haber duplicado el n&uacute mero de personas empleadas, quintuplicado las ventas y exportado cerca del 65% del total de los ingresos generados por este sector.

" En ese momento, los jugadores de la industria colombiana deber&aacute n dedicarse a la prestaci&oacute n de servicios en datos b&aacute sicos, datos con par&aacute metros definidos, voz (desde las grandes ciudades) y tener sus agentes entrenados para migrar f&aacute cilmente hacia la prestaci&oacute n de servicios de datos y conocimiento&rdquo , anticip&oacute el Ministro.

De acuerdo con el documento, que analiz&oacute 10 aspectos claves en la industria de tecnolog&iacute as de informaci&oacute n, Colombia se destac&oacute por factores como el idioma espa&ntilde ol, talento humano, infraestructura, legislaci&oacute n, madurez del negocio, costos, sistema educativo, ambiente pol&iacute tico y econ&oacute mico.

Uno de los factores comunes entre los pa&iacute ses seleccionados por la firma estadounidense, es que todos son emergentes.

Sin embargo, Gartner hace un an&aacute lisis entre pa&iacute ses desarrollados con el prop&oacute sito de comparar los avances entre ambos grupos de naciones.

El ranking de los 30 pa&iacute ses efectivos para prestar servicios de offshore est&aacute clasificado en tres regiones: Am&eacute rica Asia &ndash Pac&iacute fico y Europa Medio Oriente y &Aacute frica.

Am&eacute rica tiene ocho pa&iacute ses de los cuales cinco est&aacute n en Suram&eacute rica y los tres restantes en Centroam&eacute rica.

De Asia &ndash Pac&iacute fico, el estudio relaciona a nueve pa&iacute ses y un tercer grupo incluye a 13 estados de Europa, Medio Oriente y &Aacute frica.

Junto con Colombia, el estudio destaca a Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, M&eacute xico, Panam&aacute y Per&uacute .

La inclusi&oacute n del pa&iacute s en el listado se logr&oacute tras el trabajo mancomunado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y PROCOLOMBIA, que desde octubre de 2009 contact&oacute a Gartner con el prop&oacute sito de posicionar el pa&iacute s como un centro de desarrollo para TICs en Latinoam&eacute rica.

Desde ese momento se desarroll&oacute una agenda de trabajo para presentar el sector de BPO&amp O y las oportunidades que representa como destino de inversi&oacute n, plataforma de exportaci&oacute n nearshore y offshore y mercado interno.

CRITERIOS

Con un rango de calificaciones entre pobre, aceptable, bueno, muy bueno y excelente fue calificado cada uno de los criterios que contempl&oacute la firma estadounidense en el estudio.

Gartner es claro en afirmar que el estudio no es un ranking entre los 30 pa&iacute ses que eval&uacute a dado que el &uacute nico prop&oacute sito es comparar anal&iacute ticamente las fortalezas y debilidades de cada mercado para determinar un balance en la industria.

La medici&oacute n deja a Colombia con siete aceptables: idioma espa&ntilde ol, apoyo del gobierno, oferta laboral, infraestructura, sistema educativo, madurez global y legal y seguridad y privacidad en materia intelectual. Y tres buenos en: variables de costos, ambiente de pol&iacute tica y econom&iacute a y compatibilidad cultural.

Para Colombia se destaca la efectividad de la promoci&oacute n internacional del pa&iacute s como destino de offshore con un reconocimiento al trabajo de PROCOLOMBIA para mostrar las ventajas y caracter&iacute sticas del pa&iacute s para la exportaci&oacute n de servicios de BPO y de tecnolog&iacute as de informaci&oacute n, as&iacute como para la promoci&oacute n de la inversi&oacute n extranjera directa, el fomento de las exportaciones colombianas y el turismo a nivel internacional.

As&iacute mismo, se analiz&oacute el compromiso del Gobierno para el desarrollo de sistemas educativos que permitan mejorar las habilidades de los trabajadores.

Seg&uacute n el Ministro, otro de los resultados con relevancia para incluir a Colombia en el listado de naciones l&iacute deres para servicios de offshore, es el n&uacute mero creciente de multinacionales en sectores de alta tecnolog&iacute a y manufactura que han establecido sus centros de atenci&oacute n a sus usuarios en el pa&iacute s.

Los resultados de Gartner son adem&aacute s consecuentes con los resultados recientes que PROCOLOMBIA y el BID presentaron sobre servicios de tercerizaci&oacute n en Colombia, elaborado por la consultora de la India Tholons INC. titulado 'Colombia: La joya escondida del outsourcing en Am&eacute rica Latina', que analiza las ventajas y los retos del pa&iacute s para ser un competidor fuerte en el mercado mundial de los servicios tercerizados.

Tambi&eacute n se&ntilde ala que Colombia ha presentado avances para la exportaci&oacute n de servicios de offshoring y recomienda fortalecer sus competencias para mantenerse en el mercado, teniendo en cuenta que otros pa&iacute ses han descubierto los beneficios de esta industria.

LA INDUSTRIA EN COLOMBIA

La industria de la tercerizaci&oacute n de procesos (BPO) y Tecnolog&iacute as de Informaci&oacute n ha crecido sustancialmente en Colombia lo que proyecta al pa&iacute s como la principal plataforma de exportaci&oacute n de servicios de Am&eacute rica Latina. Adicionalmente, se suma la disponibilidad de mano de obra capacitada, r&eacute gimen laboral flexible y bajos costos de operaci&oacute n.

En el marco del Programa de Transformaci&oacute n Productiva, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo seleccion&oacute al sector como uno de los m&aacute s competitivos, con una expectativa de crecimiento importante en cuanto a exportaciones y generaci&oacute n de empleo. Hoy la industria emplea cerca de 84 mil personas y se espera que alcance m&aacute s 600 mil empleos directos para el a&ntilde o 2032.

La Inversi&oacute n Extranjera en proyectos de Call Centers, TI, Shared Services y Data Centers, ha permitido un crecimiento del 91% en el segmento de outsourcing en Colombia en los &uacute ltimos tres a&ntilde os sin embargo, los servicios tradicionales, tales como helpdesk siguen llev&aacute ndose la mayor participaci&oacute n.

En los &uacute ltimos cuatro a&ntilde os los ingresos se han incrementado a una tasa anual promedio de 30%, (565 millones de d&oacute lares en ingresos en 2009) mientras que las exportaciones lo han hecho a una tasa del 90%, el a&ntilde o pasado llegaron a 95 millones de d&oacute lares.

Informaci&oacute n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Para mayor informaci&oacute n:
mincomercioprensa@mincomercio.gov.co

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i