Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia avanza con paso firme hacia Rusia

Con la participación de 55 empresas colombianas en tres ferias especializadas, el país busca posicionarse en el mercado de Europa Oriental.

No hay distancia que valga en el proceso que deben hacer los exportadores colombianos para diversificar de mercados.

As&iacute lo demuestra la significativa participaci&oacute n de 55 empresas nacionales en tres de las ferias especializadas m&aacute s importantes de Europa Oriental, las cuales tendr&aacute n lugar en Rusia durante el mes de septiembre.

Los colombianos, quienes cuentan con el apoyo de PROCOLOMBIA, llegar&aacute n con flores, frutas, caf&eacute s, carnes, textiles y dise&ntilde os de moda con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de negocios no solo en el pa&iacute s eslavo sino en otros de la regi&oacute n como Rep&uacute blica Checa, Kazajist&aacute n y Polonia.

El objetivo ser&aacute darle un mayor dinamismo a las exportaciones no tradicionales que llegan a ese pa&iacute s las cuales,  seg&uacute n informaci&oacute n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras del Dane, totalizaron US$92,9 millones en 2010.

El primer evento, Flowers Expo 2011, comienza este martes 30 de agosto en Mosc&uacute y termina el 2 de septiembre con la participaci&oacute n de 30 empresas colombianas y una muestra de las flores como rosas,  hortensias, mini calas, claveles, mini claveles, alstroemerias y algunos follajes.

En 2010 las exportaciones de flores a ese mercado crecieron un 41,1 por ciento con respecto a 2009, con exportaciones por US$60,6 millones frente a US$42,9 millones.

Luego, entre el 6 y el 9 de septiembre, la feria Collection Premiere Moscow recibir&aacute a seis reconocidos dise&ntilde adores y 11 destacadas marcas de la industria textil nacional.

Esta,  considerada como la  plataforma por excelencia para la promoci&oacute n de la industria de la moda en Europa Oriental, servir&aacute para mostrar el talento de los dise&ntilde adores y la calidad de los insumos que se producen en el pa&iacute s.

Tambi&eacute n ser&aacute la ocasi&oacute n ideal para que los participantes aprovechen las oportunidades de negocios identificadas por PROCOLOMBIA como en la venta de  ropa interior, marroquiner&iacute a y para los productos de cuero, considerados como art&iacute culos de lujo en Rusia.

En 2010, Colombia export&oacute un total de US$1,3 millones en confecciones y prendas de vestir al mercado ruso, en donde se ha identificado que los consumidores buscan alto contenido de dise&ntilde o y calidad con precios competitivos, lo cual favorece a los exportadores colombianos.

Finalmente,   ocho empresas participar&aacute n en el World Food Moscow del 13 al 16 de septiembre, a donde se llevar&aacute n productos como langostinos, caf&eacute , galletas, mermeladas y cortes deshuesados, congelados o refrigerados de carne de bovino. 

Esta, la exposici&oacute n y conferencia para la industria de alimentos y bebidas m&aacute s importante de la regi&oacute n, es utilizada por los productores y distribuidores locales y extranjeros como una herramienta para introducir sus marcas en el mercado ruso.

En cifras, este es uno de los sectores que presenta las mayores oportunidades, especialmente para la venta de verduras y frutas procesadas, pescados y otros frutos del mar. Tuvo una participaci&oacute n del 91,1 por ciento en las exportaciones a ese pa&iacute s durante 2010, llegando a un total de US$84,7 millones.

El acompa&ntilde amiento de PROCOLOMBIA   Colombia forma parte del Plan de Apoyo que lidera para los exportadores afectados por la revaluaci&oacute n, Atpdea y las lluvias, el cual incluye hasta diciembre 31 de 2011 cerca de 50 actividades alrededor del mundo.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i