Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Cinco hoteles de Colombia en lista de National Geographic Travelers 2011

Están ubicados en Cartagena, Nuquí y el Triángulo del Café y se destacaron no sólo por sus servicios sino por el respeto al medio ambiente, la labor comunitaria y su autenticidad

Cinco hoteles de Colombia fueron incluidos dentro del listado de mejores hoteles de Am&eacute rica del Sur, elaborado por los editores de National Geographic Traveler&acute s.

El listado completo, que puede verse en ac&aacute , destac&oacute la autenticidad de los hoteles, su relaci&oacute n con la comunidad y el respeto por el medio ambiente, entre otros aspectos.

El Hotel Delirio de Cartagena encabez&oacute la selecci&oacute n colombiana. Seg&uacute n la rese&ntilde a, el lugar est&aacute ubicado en un lugar privilegiado en inmediaciones de la Plaza de Bol&iacute var y los principales lugares de compras de la capital del departamento de Bol&iacute var. " La fachada del restaurado edificio colonial representa las tradiciones arquitect&oacute nicas de Cartagena&rdquo , afirm&oacute National Geographic que destac&oacute las inmensas fotograf&iacute as de la ciudad de mediados del siglo tomadas por Hern&aacute n D&iacute az.

El segundo hotel es El Cantil, ubicado en Nuqu&iacute a orillas del Oc&eacute ano Pac&iacute fico. La publicaci&oacute n resalt&oacute la posibilidad que tienen los hu&eacute spedes de practicar buceo, surfing, pesca y avistamiento de ballenas. " S&oacute lo la cocina cuenta con electricidad proveniente de una peque&ntilde a planta&rdquo , dice la rese&ntilde a al destacar el respeto por la naturaleza as&iacute como el trabajo con la comunidad pues el hotel ayuda colegios  de la regi&oacute n con materiales escolares y libros as&iacute como capacitaci&oacute n en emprendimiento a quien lo necesite.

Estado Natural, un ecolodge ubicado en el departamento de C&oacute rdoba fue destacado por la gran influencia ind&iacute gena. Seg&uacute n National Geographic Travelers, los muebles y los utensilios de cocina fueron elaborados por artesanos de la regi&oacute n. Destac&oacute la playa rodeada de palmeras y aguas cristalinas en donde es posible practicar snorkel y avistamiento de aves.

El Tri&aacute ngulo del Caf&eacute no se qued&oacute por fuera de esta selecci&oacute n. La Hacienda Bambusa en el Quind&iacute o, cuenta con una oferta diferente para los turistas en los que destaca el palo de pi&ntilde as y las siete diferentes especies de aguacate que se siembran en el lugar. De igual forma resalt&oacute su labor social la cual se desarrolla a trav&eacute s de su Fundaci&oacute n con la que se dedica a ense&ntilde ar m&uacute sica a los ni&ntilde os de la regi&oacute n.

El quinto hotel destacado fue el  Tcherassi Hotel &amp Spa, ubicado en el centro hist&oacute rico de Cartagena. A los editores de la publicaci&oacute n les llam&oacute la atenci&oacute n la transformaci&oacute n de una edificaci&oacute n de 250 a&ntilde os en un " ultra estilizado oasis&rdquo con telas y muebles fabricados en la ciudad y con un jard&iacute n vertical interior que tiene cerca de tres mil plantas nativas.

Para conocer m&aacute s informaci&oacute n sobre los principales destinos tur&iacute sticos del pa&iacute s puede ingresar a www.colombia.travel

En 2010 se registraron 1.474.884 viajeros internacionales en Colombia, lo que signific&oacute un incremento del 8,9% con respecto a 2009, a&ntilde o que arribaron 1.353.760 pasajeros, seg&uacute n report&oacute el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basados en cifras del DAS.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i