Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Chile y Colombia: sociedad que se fortalece

El comercio bilateral entre Colombia y Chile se fortalece y se dinamiza. Es una buena noticia, fruto de los importantes pasos que estas naciones han dado con los mismos propósitos: aumentar el intercambio comercial, abrir las puertas de grandes mercados y conquistar más clientes, inversionistas y turistas.

Por María Claudia Lacouture
Presidenta de PROCOLOMBIA

En mayo de 2009 entr&oacute en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Chile. Es uno de los m&aacute s amplios que ha negociado nuestro pa&iacute s y que le ha aportado mayor fluidez y ventajas a los negocios bilaterales: a diferencia de otros, este TLC le permite a la empresa nacional participar en procesos de contrataci&oacute n p&uacute blica en condiciones equitativas en Chile, crea condiciones favorables para la inversi&oacute n y adopta mecanismos para facilitar el comercio de bienes y servicios, as&iacute como el tr&aacute fico fronterizo.

Chile tiene amplia experiencia en acuerdos comerciales. Sus m&aacute s de 50 tratados lo convierten en un mercado exigente que tambi&eacute n pone a prueba el nivel de competitividad de la empresa colombiana que quiera abrirse puertas no s&oacute lo en este pa&iacute s, sino tambi&eacute n en los europeos y en los asi&aacute ticos, que tienen un especial inter&eacute s para Colombia.

El pa&iacute s austral exige un mayor nivel de conocimiento para los empresarios que quieran vender all&iacute . Es una naci&oacute n que est&aacute abierta al mundo y en donde encontraremos competidores de China, Pakist&aacute n, India, Malasia, Jap&oacute n y Corea del Sur, entre otros. Aqu&iacute toma fuerza la necesidad de ofrecer m&aacute s valor agregado, innovaci&oacute n, calidad y competitividad en precios.

Una fortaleza de la empresa colombiana, clave para marcar la diferencia, es la flexibilidad. Un buen ejemplo es la oportunidad que tenemos de ofrecer ropa interior femenina ajustada a la fisionom&iacute a de la mujer chilena y acorde con las tendencias de la moda. Desde hace un a&ntilde o, Chile ha disminuido su producci&oacute n local, que sustituye con importaciones.

Para el sector de envases y empaques, hay un nicho interesante para surtir la creciente industria cosm&eacute tica, ante la falta de una industria petroqu&iacute mica en ese pa&iacute s. En agroindustria, el consumidor demanda alimentos saludables, f&aacute ciles y r&aacute pidos de preparar, as&iacute como nuevos sabores en jugos, conservas y frutas (como el maracuy&aacute y el mango).

En servicios, hay mercado para dise&ntilde ar software para las peque&ntilde as y medianas empresas. Tambi&eacute n, m&uacute ltiples oportunidades para hacer consultor&iacute as en ingenier&iacute a el&eacute ctrica e hidr&aacute ulica, interventor&iacute as y administraci&oacute n de proyectos. Y en autopartes hay demanda ante el constante aumento del parque automotor.

Chile es importante para Colombia en turismo. El n&uacute mero de visitantes procedentes de este pa&iacute s aument&oacute durante 2011 y all&iacute ofrecemos con &eacute xito productos nuevos como golf, hoteles boutique y parque naturales con playa.

Socios que se complementan

Colombia y Chile tienen bases productivas diferentes y complementarias. Esta es una raz&oacute n de peso para trabajar unidos, como lo hace PROCOLOMBIA con la agencia de promoci&oacute n de ese pa&iacute s, Prochile, con el prop&oacute sito de abrir mercados en naciones del Asia Pac&iacute fico. A esta alianza se han unido las agencias de M&eacute xico y Per&uacute , que ser&aacute oficialmente firmada este mes en Bogot&aacute .

Un gran paso el a&ntilde o anterior fue la apertura de una oficina conjunta en Estambul (Turqu&iacute a), desde donde se dise&ntilde an estrategias para promocionar las exportaciones, la inversi&oacute n y el turismo en ambos pa&iacute ses.

Este trabajo conjunto fue reconocido hace algunas semanas por el Diario Financiero, uno de los medios m&aacute s importantes de Chile, que le otorg&oacute el segundo lugar a esta alianza como Mejor Iniciativa Exportadora. Este reconocimiento nos reitera que juntos podemos ayudar a nuestros empresarios y aportar al crecimiento de ambas econom&iacute as.

Vea la noticia completa publicada en:  La Rep&uacute blica

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i