
Entre los productos con mayor afectación se encuentran los alimentos procesados, electrodomésticos, baldosas cerámicas, cosméticos, artículos de aseo, productos plásticos en contacto con alimentos, juguetes, cables, entre otros.
El principal problema que se presenta radica en el hecho de que no existen Organismos Certificadores acreditados en Ecuador que puedan expedir los Certificados de Conformidad exigidos para los productos afectados. Ello por supuesto, y en lo que respecta a producto producido en el extranjero, hace imposible la importación.
Sin embargo, entre Colombia y Ecuador existe un Convenio de Reconocimiento Mutuo suscrito entre ambos países, en virtud del cual el ICONTEC (Organismo normalizador y certificador) estaría acreditado por Ecuador para expedir los mencionados Certificados para gran parte de los productos contemplados en la Resolución 116. Hasta la fecha, ICONTEC ha expedido algunos, no obstante no hay evidencias de que haya concluido el trámite de reconocimiento ante el INEN, requisito previo de soporte ante la Declaración Aduanera. Hoy es una salida técnico-legal sobre la que vale la pena explorar
Las normas técnicas seguirán expidiéndose así como los correspondientes Reglamentos (RTE) de obligatorio cumplimiento. Por lo que resulta de vital importancia que las empresas monitoreen los proyectos de Reglamentos en curso, con el fin de prepararse y poder así mismo presentar sus observaciones dentro del plazo que el INEN da para ello al público en general. El siguiente link los lleva a los Reglamentos en consulta al momento existen algunos en los sectores Metalmecánico y Alimentos.
Mayor Información:
http://www.inen.gob.ec/index.php?option=com_content& view=article& id=262& Itemid=212