Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Campos de golf que se parecen al país

Un grupo de periodistas de Costa Rica y Panamá recorrieron los mejores campos del país y que son atractivo para turistas internacionales.

Colombia es reconocido por ser uno de los pa&iacute ses con mayor variedad de especies de fauna y flora, por su riqueza cultural, por la cordialidad de su gente y por tener una geograf&iacute a rica y llena de m&uacute ltiples recursos naturales. Todas esas caracter&iacute sticas se notan claramente al caminar por los campos de golf que tiene esta parte del mundo y que dejan maravillados a los turistas nacionales e internacionales que pasean y disfrutan con cada golpe que dan rodeados de paisajes variados y &uacute nicos.

¿ Se han imaginado jugando golf al lado de la Cordillera de Los Andes, o en medio de grandes cultivos de caf&eacute o, incluso, con aviones aterrizando a menos de 100 metros de distancia de su cuerpo? Pues toda esa variedad de opciones son las que puede encontrar en los campos del Tri&aacute ngulo del Caf&eacute , una zona que ocupan los departamentos de Risaralda, Caldas y Armenia, al igual que en Medell&iacute n y Bucaramanga, dos de las principales ciudades del pa&iacute s.

" He jugado golf en muchos pa&iacute ses del mundo y puedo decir sin temor a equivocarme que el del Club Ruitoque es uno de los campos m&aacute s hermosos que he visto en mi vida, no solamente por su dise&ntilde o sino por su entorno&rdquo , afirm&oacute Luis Alberto Mu&ntilde oz, director del diario La Rep&uacute blica de Costa Rica quien, junto a Jos&eacute Dollander, de la Revista Selecta y Julio Alfaro, del Diario La Estrella, ambos con sede en Panam&aacute , vinieron al pa&iacute s invitados por PROCOLOMBIA para conocer algunos de los destinos que ofrece Colombia para los amantes del deporte de los hierros y la maderas.

Adem&aacute s del campo del Ruitoque, este grupo de periodistas tuvo la oportunidad de visitar tambi&eacute n las canchas de los Clubes Campestres de Bucaramanga, Pereira y Manizales, al igual que la del Club El Rodeo y el de la sede de La Macarena en Medell&iacute n, los cuales presentaban diferentes desaf&iacute os y ambientes naturales.

En Bucaramanga, el Ruitoque, un campo par 71 dise&ntilde ado por el estadounidense Jack Nicklaus y considerado por muchos expertos como uno de los mejores de Colombia, est&aacute rodeado por un hermoso conjunto de casas lujosas, por una amplia variedad de fauna y flora y, m&aacute s que nada, por un imponente paisaje donde destaca la vista n&iacute tida que hay sobre la Cordillera de Los Andes, algo que no pasa desapercibido para ninguna persona que tenga la oportunidad de conocer el campo.

" Esto es algo que nunca hab&iacute a visto. No es la primera vez que vengo a este pa&iacute s, pero la verdad es que cada vez que conozco una regi&oacute n nueva me doy cuenta de lo afortunados que son al tener una geograf&iacute a tan rica y distinta. Tampoco sab&iacute a de la cantidad y calidad de campos que tiene en Colombia&rdquo , se&ntilde al&oacute Dollander, quien tom&oacute cerca de 200 fotograf&iacute as durante los 18 hoyos de recorrido.

Aparte del Ruitoque, el campo del Club Campestre de Bucaramanga, el m&aacute s tradicional y antiguo de Santander, tambi&eacute n atrae por su agradable campo, un par 72 de 7.246 yardas y que posee un dise&ntilde o de vieja guardia hecho por Mark Mahannah, y por tener al lado el hotel del club, el cual cuenta con modernas habitaciones, canchas de tenis, piscina, salones para fiestas y conferencias, restaurantes y un bar entre otras comodidades.

En Medell&iacute n, el campo del Club El Rodeo, un par 72 ubicado en pleno centro de la ciudad y que destaca por su cercan&iacute a al aeropuerto Olaya Herrera, destaca porque en algunos hoyos los aviones pasan a una altura m&aacute s baja de la usual y se convierten en un escenario distinto a los dem&aacute s. " Esto es fenomenal, de no haber estado ac&aacute para verlo no lo hubiera cre&iacute do. El campo es muy bonito, pero el detalle de los aviones y los helic&oacute pteros pasando tan cerca a los jugadores es algo que nunca se borrar&aacute de mi mente&rdquo , dijo Julio Alfaro, periodista deportivo de Panam&aacute .

La sede de La Macarena del Club El Rodeo, localizada en el municipio de Rionegro y donde se disputa un torneo del Challenge Tour Europeo, el segundo certamen m&aacute s importante de golf en el pa&iacute s, muestra un campo totalmente diferente. Muchos desniveles, tiros ciegos, trampas de arena amplias y una vegetaci&oacute n propia de las monta&ntilde as, hacen de la precisi&oacute n un factor clave para los golfistas que andan en busca de canchas exigentes y llenas de retos.

Otro de los lugares donde m&aacute s se puede disfrutar del golf en Colombia es el denominado Tri&aacute ngulo del Caf&eacute (Pereira, Manizales y Armenia) y en donde sobresalen los campos de sus respectivos Clubes Campestres. Sin duda, cada uno resalta la belleza de su paisaje y el privilegio de estar rodeado de las mejores haciendas cafeteras que tiene el pa&iacute s.

El campo del Club Campestre de Pereira, lugar del que sali&oacute la mejor golfista de Colombia en la historia, la risaraldense Mar&iacute a Isabel Baena, es un par 71 y cuyo dise&ntilde o fue obra de Fernando Gamboa, los primeros nueve hoyos, y por Charles Mark Mahannahg y Jaime Saenz, los segundos nueve, una cancha de una complejidad media que se deja jugar y que tiene una gran variedad de flora y aves silvestres.

Algo similar, aunque con muchos m&aacute s desniveles y con fairways m&aacute s angostos, presenta el campo del Campestre de Manizales, el cual fue dise&ntilde ado por Rafael y Jaime Villegas, los primeros nueve hoyos, y por Fenando Gamboa, los segundos nueve, una cancha par 72 que tiende a castigar a los jugadores que pegan slice y que prefieren la fuerza antes que la precisi&oacute n.

" La verdad es que nunca pens&eacute en Colombia como un destino de golf, pero despu&eacute s de esta semana me pude dar cuenta de todo lo que me estaba perdiendo. En Costa Rica tenemos ocho o nueve campos, mientras que ustedes, seg&uacute n entiendo, tienen casi 70. Adem&aacute s, la variedad y calidad de canchas que hay en Colombia, la calidez humana, la comida y los paisajes lo convierten en un lugar que ning&uacute n golfista se puede perder. Sin duda ac&aacute , ahora entiendo eso de &lsquo el riesgo que te quieras quedar&rsquo &rdquo , concluy&oacute Mu&ntilde oz.

As&iacute como Colombia tiene infinidad de lugares y recursos naturales, sus campos de golf se han convertido en verdaderas joyas para los turistas extranjeros que vienen a jugar.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i