Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Ballenas yubartas pasan sus últimas semanas en el Pacífico colombiano

En esta región de Colombia puede vivirse un espectáculo único en el mundo con los cetáceos que llegan a las aguas nacionales para preservar su especie.

El Choc&oacute , en el Pac&iacute fico colombiano es un lugar con una amplia oferta para el turista que busca un destino no convencional. Se trata de un inmenso tapete verde tramado de selva tropical, con una pluviometr&iacute a excepcional, de las mayores del planeta, y una humedad relativa que permanentemente llena la atm&oacute sfera.

La regi&oacute n est&aacute ba&ntilde ada por muchos r&iacute os, uno de ellos de gran longitud y enorme caudal, el Atrato, que desemboca en el mar Caribe por el Golfo de Urab&aacute . El &aacute rea no se encuentra densamente poblada y la mayor&iacute a de los habitantes viven en peque&ntilde os conglomerados. Un gran porcentaje de la poblaci&oacute n es afrodescendiente, raz&oacute n por la que su m&uacute sica siempre tiene la resonancia de los tambores.

Para llegar all&iacute , el viajero cuenta con frecuencias diarias a Medell&iacute n y dos aerol&iacute neas prestan sus servicios facilitando as&iacute el acceso a trav&eacute s del aeropuerto Jos&eacute Mar&iacute a Cordova en el municipio de Rionegro, a 25 minutos de la capital antioque&ntilde a.

Cuatro periodistas alemanes, especializados en turismo, cultura y ciencia, estuvieron en d&iacute as pasados en Choc&oacute , por invitaci&oacute n de PROCOLOMBIA, para que conocieran el potencial tur&iacute stico de la regi&oacute n.

Alemania es el segundo pa&iacute s europeo que m&aacute s viajeros emite hacia Colombia. En 2010 nos visitaron 29.547 y en hasta agosto de 2011 la cifra lleg&oacute a 27.455, seg&uacute n report&oacute el Ministerio Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras del DAS.

La experiencia del apareramiento de ballenas

Las actividades que se le ofrecen al turista internacional est&aacute n relacionadas directamente con la geograf&iacute a del lugar, convirti&eacute ndolo en un destino que encuentra en el producto naturaleza su mejor caracter&iacute stica en t&eacute rminos de oferta tur&iacute stica.

Hospedajes como El Almejal, el Parque Nacional Utr&iacute a y su proyecto Mano Cambiada, junto a El Cantil, constituyen los tres lugares con los mejores servicios y la m&aacute s completa oferta de actividades para el visitante. Una noche con las tres comidas incluidas tiene un valor promedio de 150.000 pesos con el transporte desde el aeropuerto al hotel y viceversa, ya sea en Bah&iacute a Solano o en Nuqu&iacute . Cada una de las actividades se cobran por separado.

En esta regi&oacute n del pa&iacute s se puede practicar el buceo, el kayaking, las caminatas en la selva con gu&iacute as especializados quienes ofrecen un completo panorama de la fauna y flora del lugar, visitar los manglares, practicar surfing, el avistamiento de aves y el que constituye uno de sus mayores atractivos la observaci&oacute n de ballenas quienes migran al Pac&iacute fico colombiano cada a&ntilde o entre julio y las primeras dos semanas de noviembre.

&quot Este tipo de destino es muy apetecido en Europa, por eso es importante que la gente empiece a darse cuenta que existen lugares como este, me invitaron para que &quot probara&quot Colombia y su oferta tur&iacute stica, el Pac&iacute fico me gust&oacute por ser un destino aut&eacute ntico y con mucho potencial, para m&iacute va ser muy f&aacute cil recomendarlo porque cuenta con muy buenos servicios&quot , asegur&oacute Katharine Teustch periodista del Frankfurter Allgemeine Zeitung.

En el recorrido en bote desde Bah&iacute a Solano a los l&iacute mites del Parque Nacional Utr&iacute a nos encontramos con el primer grupo de ballenas. A 500 metros de la embarcaci&oacute n pudimos observar que eran m&aacute s de cuatro y seg&uacute n nuestro gu&iacute a, en esa oportunidad, no hab&iacute a ballenatos entre ellas.

Fuimos afortunados al presenciar uno de los mejores avistamientos de la temporada. Cuando esta especie se encuentra en etapa de cortejo, cuatro o cinco machos siguen a una o dos hembras. Para ganarse la atenci&oacute n los machos saltan, giran, muestran sus colas, emergen a la superficie constantemente hasta que la hembra decide con quien quedarse.

Ocho mil kil&oacute metros para conservarse

La especie Yubarta que vive la mayor parte del a&ntilde o en los mares fr&iacute os del sur del continente, migra al Pac&iacute fico colombiano todos los a&ntilde os para reproducirse y lograr el nacimiento de sus cr&iacute as en aguas m&aacute s c&aacute lidas, un viaje de 8.000 kil&oacute metros que permite la conservaci&oacute n de su especie.

Nos acercamos al conjunto de ballenas y comenzamos a seguirlo muy cuidadosamente a no menos de 200 metros, distancia l&iacute mite para la observaci&oacute n. El bi&oacute logo que nos acompa&ntilde a nos confirma que presenciamos un cortejo, de otra forma no se explica el grupo es tan numeroso y la ausencia de ballenatos.

Diez minutos m&aacute s tarde nos encontramos con otro grupo de tres machos que siguen a lado y lado a una hembra que a&uacute n no se decide. Se sabe que el cortejo se acaba cuando el grupo se divide y cada ballena se va por su propio camino.

Las ballenas Yubartas o m&aacute s conocidas como jorobadas logran medir hasta 18 metros de largo y nadan en todos los mares del mundo, sin embargo la calidad del agua, su profundidad y temperatura, as&iacute como las caracter&iacute sticas del viento y el ambiente, inciden en su presencia anual en el Pac&iacute fico colombiano. Calculan los bi&oacute logos que al pa&iacute s vienen unas 1.200 ballenas cada a&ntilde o.

En un punto nos vimos rodeados de un grupo de nueve ballenas, por m&aacute s que el capit&aacute n del bote quiso alejarse fue imposible movernos. Alcanzamos a estar a tan solo tres metros de ellas, cuatro pasaron debajo de nosotros y la claridad del agua nos permiti&oacute ver como unas de ellas daban vueltas justo abajo de la embarcaci&oacute n.

El Choc&oacute es un destino imperdible en el Pac&iacute fico colombiano, cuenta con hoteles que prestan servicios completos, excelente atenci&oacute n y buena calidad. La gastronom&iacute a se basa en el pescado, el coco y el pl&aacute tano, se destacan el pargo, el bravo y la albacora de la familia del at&uacute n. Un lugar dise&ntilde ado para los que buscan playas con pocos turistas, naturaleza y buenos precios.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i