Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Alimentos colombianos gustaron en feria especializada de Corea del Sur

Participaron siete empresas en el Seoul Food & Hotel 2012 con panela pulverizada orgánica, cafés especiales, chocolate, carnes y aceite de palma orgánica

Exhibidos en el primer stand que tiene Colombia en Seoul Food &amp Hotel 2012, una de las ferias de alimentos m&aacute s grandes de Asia, los productos colombianos fueron aceptados positivamente y con inter&eacute s por parte de los compradores asi&aacute ticos.

&quot El caf&eacute de Colombia es reconocido en Corea como el de m&aacute s alta calidad, por eso quiero incorporarlo en mi portafolio de productos&rdquo , asegur&oacute Kim, de Hanwha Trade.

  La panela tambi&eacute n fue aceptada por los compradores surcoreanos. " Me pareci&oacute deliciosa la panela oscura. Voy a explorar las oportunidades de negocio con este producto&rdquo , asegur&oacute Suh, de EZ Food.

  Con el apoyo de PROCOLOMBIA y Kotra (Korea Trade-Investment Promotion Agency), participaron siete empresas con panela pulverizada, caf&eacute s especiales, chocolate, carnes y aceite de palma. Las empresas fueron Caf&eacute Liofilizado Buend&iacute a, Casa Luker, C.I Tequendama (Daabon), Compa&ntilde &iacute a Nacional de Chocolates, Colcaf&eacute , Do&ntilde apanela y Procesan.

Por su parte, Yoo Tae Gyun, presidente de Hanmi Ingredients, sostuvo que " los alimentos colombianos que pude ver en esta feria son excelentes, adem&aacute s son exquisitos. Voy a importar algunos de ellos, especialmente los org&aacute nicos&rdquo .

Sol Beatriz Arango, de la Compa&ntilde &iacute a Nacional de Chocolates, dijo que " los que nos visitaron se mostraron interesados en las caracter&iacute sticas ofrecidas en los chocolates en cuanto a calidad, sabor y beneficios&rdquo .

Tambi&eacute n explic&oacute que " el mercado es exigente en precio y en calidad, pero a la vez est&aacute n en la b&uacute squeda de nuevas aplicaciones, nuevos sabores y sobre todo conceptos saludables&rdquo .

  La feria, que se llev&oacute a cabo en el Korean International Exhibition Center de Se&uacute l, Corea del Sur, cont&oacute con 1.100 expositores de 45 pa&iacute ses y fue visitada por cerca de 44 mil personas, entre presidentes, directivos, ejecutivos y administradores de empresas productoras, comercializadoras y distribuidoras de la industria alimenticia.

  De acuerdo con informaci&oacute n del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, el sector colombiano de agroindustria export&oacute a Corea del Sur US$9,7 millones durante 2011, registrando un crecimiento del 61,3 por ciento comparado con el 2010.

  Los productos m&aacute s vendidos fueron los derivados de caf&eacute (US$5,2 millones), y az&uacute cares y mieles (US$1,4 millones). Derivados de cacao, aceites y grasas, y flores tambi&eacute n tuvieron una recepci&oacute n positiva.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i