Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Agentes literarios internacionales buscan nuevos escritores y editoriales en Colombia

Participan en la rueda de negocios de la Feria del Libro de Bogotá, a la que fueron convocados 100 compradores extranjeros y el mismo número de exportadores nacionales.

Los agentes literarios invitados a la rueda de negocios de la Feria del Libro de Bogot&aacute reconocieron a Colombia como un nuevo nicho de mercado con potencial para comprar libros y derechos de autor.

" Mi idea es representar autores colombianos en pa&iacute ses europeos porque cada vez hay un mayor inter&eacute s por parte de latinos que migraron al continente y porque el talento de ac&aacute es cada vez m&aacute s reconocido&rdquo , explic&oacute Ximena Rengifo, agente literaria de Espa&ntilde a.

Al encuentro comercial, organizado por PROCOLOMBIA, la C&aacute mara Colombiana del Libro y Corferias, fueron convocados 100 compradores internacionales y el mismo n&uacute mero de exportadores colombianos, quienes adem&aacute s de derechos de autor, ofrecen textos de literatura latinoamericana, escolares y t&eacute cnicos para colegios y universidades.
Los extranjeros provienen de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Espa&ntilde a, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, M&eacute xico, Nicaragua, Panam&aacute , Paraguay, Per&uacute , Puerto Rico, Rep&uacute blica Dominicana, Uruguay y Francia.

Pero Europa no es el &uacute nico mercado potencial para los colombianos. El empresario Vito Ciao, de Francia, est&aacute buscando libros para ofrecer en China. " La producci&oacute n colombiana en este momento es muy buena y creo que en el futuro puede tener much&iacute simo &eacute xito. Me interesan principalmente los  long sellers, es decir autores buenos, premiados y que hagan taquillas por bastante tiempo. Pienso que ac&aacute puedo tener esas garant&iacute as&rdquo , indic&oacute .

Ciao visita por primera vez Colombia, animado por el &eacute xito que tuvo la traducci&oacute n de &lsquo Cien a&ntilde os de soledad&rsquo en China, en donde se vendieron un mill&oacute n de copias en los primeros siete meses. " Ya es reconocida la literatura colombiana y por eso vengo a hacer negocios, porque hay potencial&rdquo , manifest&oacute .

Brasil tambi&eacute n se perfila como un mercado interesante. La agente Ana Mar&iacute a Santeiro asegur&oacute que " en Colombia hay una producci&oacute n muy interesante. Desde 1996 represento a la escritora colombiana Yolanda Reyes, y sus libros van muy bien en mi pa&iacute s. Por eso ahora tengo ganas de representar a otros&rdquo .

Adem&aacute s, asegur&oacute que " el mercado brasilero est&aacute invadido por los libros norteamericanos, pero hay curiosidad por los escritores en espa&ntilde ol, as&iacute que el mercado est&aacute abierto. 

Lo mismo explic&oacute   Marcelo Duvidovich, distribuidor de libros en castellano para ese pa&iacute s. " La demanda ha crecido mucho porque como la clase media tambi&eacute n creci&oacute , hay m&aacute s lectores. Y tienen el castellano como lengua obligatoria, por lo que hay bastantes oportunidades en el sector de la educaci&oacute n&rdquo .

Si bien la rueda de negocios termina este mi&eacute rcoles, los empresarios extranjeros podr&aacute n recorrer la Feria del Libro hasta el pr&oacute ximo 1 de mayo y conocer la oferta de los 500 expositores participantes.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i