
La aprobació n del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, lleva a Colombia a dar un paso crucial para avanzar en su agenda de acuerdos con paí ses desarrollados, y así quedó demostrado este añ o al haber entrado en vigencia los TLC con Suiza y Canadá , el primero de julio y quince de agosto, respectivamente.
Para el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Dí az-Granados, la aprobació n del acuerdo con Estados Unidos, ademá s de ser un hito de Colombia en el tema comercial, hace que 2011 sea recordado como el añ o de los tratados de libre comercio.
En el cronograma de negociaciones y acuerdos de este añ o, tambié n fue relevante para el paí s la entrada en vigencia del protocolo modificatorio al TLC con Mé xico, en agosto pasado. " Una vez se cuente con el aval de la Corte Constitucional, dijo el Ministro, se hará realidad la propuesta de contar con un comercio má s profundo y que abarque un mayor nú mero de productos industriales y nuevos del á mbito agrí cola&rdquo .
Los resultados de la agenda comercial despejan el camino hacia la meta que se ha fijado el Gobierno Nacional para 2014, de llegar a trece tratados vigentes con má s de cincuenta paí ses. " Esto nos debe llevar a elevar nuestras exportaciones por encima de US$53.200 millones&rdquo , recalcó .
En la actualidad, Colombia tiene vigentes siete Tratados de Libre Comercio con catorce paí ses: Comunidad Andina (Perú , Ecuador y Bolivia), Mé xico, Chile, Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), Triá ngulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala), Suiza y Canadá .
Así mismo, el paí s ha culminado tres negociaciones con treinta paí ses: veintisiete economí as de la Unió n Europea y tres má s de la Asociació n Europea de Libre Comercio (Noruega, Islandia y Liechtenstein).
En el caso de la UE, la agenda va a buen ritmo. Segú n el Ministro, las reuniones sostenidas recientemente con el Comisario de Comercio de ese bloque son una buena señ al. " Aspiro a que para abril de 2012 esté firmado el Acuerdo Comercial con la Unió n Europea y pueda ser presentado al Congreso en el segundo trimestre del pró ximo añ o&rdquo , dijo.
En proceso de negociació n está n los TLCs con Corea, Panamá y Turquí a. Con estos paí ses, el Gobierno Nacional ha dicho que hasta que se hayan defendido los intereses de los empresarios colombianos, no terminará n las discusiones.
Segú n el Ministro, la negociació n con Corea va por buen camino y así lo refleja el resultado de la V ronda que concluye mañ ana en Seú l.
Hacia 2014, la proyecció n es que al culminar la actual administració n, el paí s tenga acuerdos vigentes con la CAN, Mé xico, Chile, Mercosur, Triá ngulo Norte, Estados Unidos, Canadá , Asociació n Europea de Libre Comercio (AELC), Unió n Europea, Turquí a, Panamá , Venezuela y Corea.
Tambié n el Ministro aspira a dejar suscritos acuerdos con Japó n, Australia, Singapur, Comunidad del Golfo y Repú blica Dominicana, principalmente.
Desde una perspectiva multilateral, Colombia espera concentrar sus esfuerzos en participar, de manera constructiva, en las negociaciones multilaterales de la Ronda Doha.