Banner Sosteniblidad

Compártenos o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

No van más los plásticos de un solo uso en Colombia

Conozca sobre la ley que prohíbe dichos plásticos y descubra una alternativa más sostenible.
Conozca sobre la ley que prohíbe dichos plásticos y descubra una alternativa más sostenible.

 

La Ley 2232 de 2022

La restricción de la producción y utilización de plásticos de un solo uso en Colombia se llevó a cabo a partir del 7 de julio de 2024, día en el que entró en vigencia la Ley 2232 de 2022. Esta medida pretende no solo reducir la producción y el consumo de catorce tipos de plástico de un solo uso, sino también impulsar la creación de alternativas sostenibles que alarguen el ciclo de vida útil de estos materiales. 

Dicha ley se está implementando de manera gradual con el propósito de que, para el 7 de julio de 2030, otros productos plásticos (como confeti, serpentinas, stickers en las frutas y verduras, vajillas de un solo uso, entre otros) desaparezcan del mercado. Los primeros productos que se prohibieron este año son las bolsas plásticas en los puntos de pago y aquellas utilizadas para embalar medios de comunicación, los rollos de bolsas vacías para transportar mercancías, los mezcladores y pitillos, y los soportes plásticos de los hisopos flexibles con puntas de algodón. Cabe aclarar que no todos los artículos de plástico de un solo uso están prohibidos por la nueva ley, los utilizados con fines médicos o alimentarios están permitidos. 

Es importante enfatizar que la prohibición del plástico de un solo uso busca dar solución al impacto generado por este material que, al desecharlo, no se degrada sino, al contrario, se convierte en pequeñas partículas que terminan en los océanos o incluso en los alimentos que consumimos. En Colombia, se generan anualmente más de 700 mil toneladas de envases y empaques plásticos, y solo el 30 % es reciclado en nuevos empaques.  

Green Plastic: Liderando el cambio con plástico reciclado en Colombia

Green Plastic, una empresa colombiana ubicada en la vía Siberia - Cota, se adelantó a la ley que regula los plásticos de un solo uso. Desde hace varios años, fabrica, produce y comercializa productos elaborados con plástico 100% reciclado. En los últimos siete años, la empresa ha dado un segundo uso a más de 6,500 toneladas de plástico.

La empresa cuenta con tres líneas de negocio: industrial (estibas, huacales y pisos plásticos), agroindustrial (postes para la industria de floricultura) y urbanismo (mobiliario como mesas, bancas, senderos, puentes y elementos plásticos para exteriores).

Con su lema “Transformando plástico, construimos el futuro”, Green Plastic genera un triple impacto en el país: ambiental, utilizando plástico posconsumo; social, apoyando a la industria del reciclaje; y económico, con una alta proyección de crecimiento que beneficia a más de cincuenta familias en el país. Su portafolio de servicios abarca desde el alquiler de productos hasta la consultoría sobre procesos para el plástico. Además, ha contado con el apoyo de ProColombia a través de programas de adecuación de su oferta y participación en macrorruedas de negocio, logrando oportunidades en varios mercados de Latinoamérica.

Si desea conocer más sobre esta alternativa sostenible, visite su página web: www.greenplastic.co

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i