Comunicaciones ProColombia
¿Quiénes pueden participar?

¿Su empresa busca expandirse al mercado europeo? Conozca quiénes pueden participar en este programa y cómo aprovechar esta oportunidad.
El Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones de la Comunidad Andina (CAAPE) y Planeta Formación Universidades invitan a las empresas exportadoras de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a participar del Programa de Internacionalización para el Mercado Europeo.
El Programa de Internacionalización para el mercado europeo está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de bienes no minero energéticos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, interesadas en explorar y fortalecer su presencia en el mercado europeo.
Este espacio es ideal tanto para empresas con experiencia exportadora como para aquellas que aún no han exportado, pero desean conocer las oportunidades comerciales en la Unión Europea (UE) y prepararse para su internacionalización.
¿Quiénes pueden inscribirse?
✔️ Empresas exportadoras que buscan optimizar sus estrategias, identificar nuevos compradores y cumplir con los requisitos del mercado europeo.
✔️ Empresas que aún no exportan, pero desean conocer los procesos y estrategias clave para acceder a la UE.
✔️ Negocios de distintos sectores, siempre que sus productos sean aptos para exportación y cumplan con las regulaciones del mercado europeo.
✔️ Emprendedores y empresarios que buscan información actualizada sobre comercio internacional y tendencias en el mercado europeo.
Requisitos y beneficios
🔹 No se requiere experiencia previa en exportaciones. Este programa es tanto para empresas nuevas en exportación como para aquellas con trayectoria.
🔹 Inscripción abierta sin validación de perfil. No es necesario cumplir con requisitos específicos para registrarse.
🔹 Acceso gratuito y 100% virtual. Todas las sesiones se realizarán en línea a través del Centro de Convenciones Virtual de ProColombia.
🔹 Información práctica y aplicada. Conocerás estrategias concretas para negociar, segmentar mercados, cumplir regulaciones y optimizar la logística de exportación.
Este programa representa una oportunidad única para empresas andinas que buscan expandirse al mercado europeo con conocimientos clave y el acompañamiento de expertos internacionales. ¡No te quedes fuera y da el primer paso hacia la internacionalización!