Eje o área de promoción
Inversión
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

ProColombia nombra a la nueva generación de Embajadores de Inversión durante la segunda jornada del “Colombia Startup Week: Café, Cacao & Venture Capital”

Embajadores de Inversión ProColombia

La designación refuerza el compromiso de promover inversión y capital inteligente en las regiones de Colombia.

En la segunda jornada del “Colombia Startup Week: Café, Cacao & Venture Capital”, dentro de Colombia TechWeek, ProColombia oficializó hoy la designación de la tercera generación de Embajadores de Inversión. El anuncio se realizó en un espacio que reunió a cerca de 150 participantes —incluidos más de 30 fondos internacionales— y a más de 66 startups provenientes de diversas macrorregiones del país, en una jornada dedicada al cacao y a sesiones de pitch y networking.

 

La nueva generación de embajadores, nombrada durante la jornada, está conformada por María José Echeverri, Nicolás Rojas, Andrés Bilbao y Santiago Tamayo. Estos líderes actuarán como voceros internacionales, facilitadores de redes de contacto y aliados en procesos de preparación para inversión, con el objetivo de atraer “capital inteligente” que impulse crecimiento, sostenibilidad y empleo en las regiones.

 

“Nombrar a esta nueva generación de embajadores es dar un paso decisivo para transformar el reconocimiento global de nuestro talento en inversiones concretas que generen empleo y desarrollo territorial. Su experiencia y redes serán claves para atraer capital responsable y acelerar empresas que ya están demostrando impacto y escalabilidad”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

 

Perfil y rol de los nuevos embajadores

 

  • María José Echeverri — Cofundadora de Colombia Tech Week y reconocida en la lista “30 under 30” de Forbes (2025). Su nombramiento aporta experiencia en articulación de ecosistemas y visibilidad internacional, especialmente en la promoción de eventos y plataformas que conectan talento regional con inversionistas globales.
     
  • Nicolás Rojas — Emprendedor detrás de DAPTA e Imagine Apps, creador de más de 200 empleos en tecnología y también distinguido en “30 under 30” (2025). Su experiencia operando y escalando compañías tecnológicas será clave para identificar proyectos con alto potencial de crecimiento.
     
  • Andrés Bilbao — Inversionista ángel y cofundador de Bilbao 2, con trayectoria y reconocimiento en el ecosistema digital a nivel global. Su red y experiencia en inversión privada fortalecerán las conexiones entre startups colombianas y fondos internacionales.
     
  • Santiago Tamayo — CEO de Santa María Investment Group, con amplia experiencia en inversión de impacto y capital de riesgo; ha participado como LP en fondos como 500 Startups Latam y forma parte de iniciativas como Latitud Angel Fellowship. Contribuirá desde la perspectiva de fondos e inversiones de impacto.

 

ProColombia detalló que los embajadores cumplirán funciones operativas y estratégicas: ser voceros del país en eventos y comunicaciones, facilitar referidos y conexiones con redes de inversionistas internacionales, participar en programas de mentorías, apoyar planes de capacitación para emprendedores y exportadores (en preparación para búsqueda de capital y formalización), y generar contenido de difusión para la marca país. Estas acciones buscan traducir el reconocimiento internacional en oportunidades reales de inversión para startups en etapas presemilla, semilla y Series A/B.


La elección se integra al relanzamiento del programa “Embajadores de Inversión”, que suma la experiencia de generaciones anteriores vinculadas a industrias 4.0 y promoción de Marca País, con un foco renovado en venture capital y en la internacionalización de empresas emergentes desde las regiones.


El Colombia Startup Week funciona como una plataforma para conectar fondos de Norteamérica, Latinoamérica y Europa con proyectos colombianos, y combina paneles sectoriales (fintech, healthtech, tecnologías para el clima y transición energética), sesiones de pitch, retroalimentación individual y actividades informales como catas de café y cacao que facilitan el diálogo entre inversionistas y emprendedores. El propósito inmediato es identificar intereses de inversión, conformar una cartera priorizada de proyectos escalables y activar procesos que puedan concretarse en inversiones en el corto y mediano plazo.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i