Comunicaciones ProColombia
ProColombia impulsa la internacionalización de la moda colombiana en Colombiamoda 2025

Ecuador, Costa Rica, México, Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico lideran el grupo de países con mayor número de compradores confirmados. Esta gestión, desarrollada junto a las oficinas comerciales de ProColombia, Inexmoda y aliados del ecosistema moda, busca atraer compradores con alto potencial de negocio interesados en propuestas creativas, sostenibles y con una fuerte identidad colombiana.
Medellín, julio 25 de 2025 — La moda colombiana brilla con luz propia en Colombiamoda 2025, y detrás de su proyección internacional está el trabajo estratégico de ProColombia, que ha gestionado la participación de 328 compradores internacionales de 263 empresas provenientes de 20 mercados, lo que representa un crecimiento del 7,3% frente a la edición anterior.
Para esta versión, la convocatoria se enfocó especialmente en boutiques, tiendas conceptuales y compradores interesados en paquete completo, con énfasis en productos de valor agregado y diseño de autor. Como parte de la estrategia de diversificación de mercados, también se concretó la participación de compradores de Europa y Asia, ampliando el alcance de la moda nacional a territorios no tradicionales.
“Los resultados de las exportaciones del Sistema Moda en lo corrido de 2025 reflejan la resiliencia y capacidad de adaptación del tejido empresarial colombiano. Hoy vemos un crecimiento del 3% en las exportaciones del sector, impulsado por una oferta con valor agregado, sostenibilidad y diseño con identidad. Desde ProColombia seguiremos trabajando para que más empresas de este ecosistema sigan conquistando mercados internacionales con productos que representan lo mejor de El País de la Belleza,” afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
En un trabajo articulado junto con Manly Week, la cámara de comercio árabe colombiana, Inexmoda y Procolombia, se logró uno de los hitos más destacados de este año, que es la llegada del Chalhoub Group de Emiratos Árabes Unidos, uno de los conglomerados de moda más relevantes del Medio Oriente. Con más de 65 años de trayectoria, 750 tiendas físicas en 14 países y marcas de lujo como Dior, Louis Vuitton y Sephora en su portafolio, su visita a Colombia marca un paso clave en la proyección internacional del diseño colombiano. El grupo busca identificar marcas emergentes con ADN latino y propuestas diferenciales para su expansión en Estados Unidos a través de una nueva línea premium.
De las 440 empresas expositoras en Colombiamoda 2025, 380 son colombianas y 112 cuentan con el acompañamiento de ProColombia en su camino exportador. Entre ellas destacan marcas que combinan innovación, sostenibilidad y responsabilidad social como Sunset the Journey, que utiliza 95% de textiles orgánicos; Limon Piel, con un modelo que integra comunidades artesanas vulnerables; y Dérive AF Buren, que trabaja con mujeres privadas de la libertad y comunidades indígenas.
Uno de los grandes casos de éxito en la estrategia de internacionalización de ProColombia es Aguabendita, la reconocida marca de moda que abrirá la pasarela inaugural de Colombiamoda 2025. Con un camino sólido en los mercados internacionales, Aguabendita ha contado durante años con el acompañamiento de ProColombia en su proceso exportador, destacándose por su visión global, diseño con identidad y compromiso con la sostenibilidad. Su presencia en esta apertura es símbolo del potencial transformador de la moda colombiana cuando se combina talento creativo con una estrategia internacional bien estructurada.
También sobresalen casos de éxito en sectores como ropa deportiva (Creytex, St Even), vestidos de baño (Milonga, Agua María, Lau de Lá) y ropa de control (Fajas MYD, Salomé, Fajitex), cuyas exportaciones llegan a mercados exigentes como Japón, Países Bajos, Arabia Saudita y Estados Unidos.
El País de la Belleza tiene moda con identidad
La industria de la moda colombiana ha evolucionado en los últimos 20 años hacia un modelo de marcas propias, diseño diferenciado y valor agregado. Actualmente, genera alrededor del 20% del empleo industrial del país y está compuesta por más de 30.000 empresas, de las cuales el 76% son mipymes.
En 2024, las exportaciones del Sistema Moda alcanzaron los USD 903,9 millones, y entre enero y mayo de 2025 crecieron 3% frente al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos, Ecuador, México, Perú y Costa Rica siguen siendo los principales destinos, aunque mercados como Asia (+64%), África (+238%) y Europa (+9%) muestran un dinamismo creciente.
Este crecimiento ha sido respaldado por la estrategia de ProColombia, alineada con la Política de Reindustrialización y Comercio Exterior del Gobierno Nacional, que incluye la promoción de bienes no minero-energéticos, el fortalecimiento de la oferta exportadora y la atracción de inversión extranjera con enfoque sostenible y territorial.
Colombia se posiciona como un referente en moda sostenible en la región. Es el único país de Latinoamérica con un sistema de reciclaje textil posconsumo (Fabricato) y cuenta con una de las cinco mayores plantas de reciclaje PET del mundo (Enka).
Empresas como Croydon, primera fábrica de calzado en el país con sello de carbono neutro, o iniciativas como la producción de textiles a partir de cáñamo, fique o cáscara de arroz, muestran cómo la innovación y la conciencia ambiental hacen parte del ADN del sector.
Con su participación en Colombiamoda 2025, ProColombia reafirma su compromiso con una industria que no solo exporta productos, sino también historias, identidades y valores. La moda colombiana no es solo una tendencia, es una declaración del país de la belleza.