Eje o área de promoción
Turismo
Exportaciones
Inversión
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Macrorrueda 2025 tendrá como anfitrión al Valle, se preparan más de 200 empresas para participar

Carmen Caballero junto al alcalde de Cali y la gobernadora del Valle del Cauca

Cali y el Valle del Cauca serán sede de la Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza 2025’, uno de los eventos de promoción comercial internacional más importante del país, organizado por ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en articulación con la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali.

En el lanzamiento de este evento la gobernadora Dilian Francisca Toro resaltó la importancia y el impacto en competitividad para la región, la cual será anfitriona de 1.500 empresas colombianas, 700 compradores internacionales, 60 inversionistas extranjeros y 25 compradores de turismo.

“Es un logro tener la Macrorrueda en el Valle, tenemos una riqueza con un gran tejido empresarial y la capacidad exportadora más diversa del país. Nosotros en el Valle del Cauca estamos haciendo un programa que se llama Vallexporta, a través del cual junto con las Cámaras de Comercio estamos preparando 200 empresas, capacitándolas, haciéndoles seguimiento para que puedan participar en la Macrorrueda y tengan la oportunidad de promocionar sus productos y venderlos. Es fundamental para nosotros en todo lo que tiene que ver la competitividad del departamento que podamos internacionalizarnos, exportar y que nuestras empresas crezcan”, comentó la mandataria.

Al destacar la importancia de la región pacífica para asignar la sede del evento, Carmen Caballero, presidenta de Procolombia, señaló que 

“lo bonito de las macrorruedas es que el empresario, el vendedor con el comprador se sientan sin ningún intermediario para que durante 30 minutos tenga un espacio para poder vender su producto y poder comprar. La apuesta es poner a la región Pacífica ante el mundo que tiene mucha biodiversidad, potencial hídrico, su gente y cultura”.

Al momento, hay más de 1.400 compradores inscritos y la meta es duplicar la macrorrueda del año pasado en Cartagena. “Estamos con la Gobernación del Valle juntos, me parece muy bonito que hayan tenido ese liderazgo como región Pacífico uniéndose el cluster para llevar un desarrollo del Pacífico, entonces es importante lo que está haciendo la Gobernadora, esa ruta de exportación”, anotó Carmen Caballero.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anotó que “el hecho de tener la Macrorrueda acá en sí, es la posibilidad de generar empleo como se vio durante la COP16, cuando llegan visitantes se mueve la economía”.

Ana María Castillo, directora de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali, aseguró  que en esta Macrorrueda se le apunta a cerrar ventas por 13.2 millones de dólares de empresas vallecaucanas. 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i