Eje o área de promoción
Inversión
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Innovación sobre ruedas: empresa mexicana Airbag opera en Colombia para reducir accidentes hasta en un 40%

• Fundada en 2020 en Ciudad de México, Airbag es una empresa de tecnología aplicada a los sectores de transporte de carga, transporte de pasajeros hasta el sector asegurador que ofrece una plataforma en la nube para monitorear y mejorar los hábitos de conducción. Analiza en tiempo real el comportamiento de los conductores, alertando sobre el uso del celular, frenados bruscos o el exceso de velocidad y premiando a los conductores más seguros. • Tras consolidarse en México y otros mercados, la compañía inició su expansión en Colombia con alianzas como la de Seguros Bolívar, con la que proyecta reducir hasta en un 40% los siniestros en las empresas de transporte.

La llegada de Airbag a Colombia coincide con un momento clave para la modernización tecnológica de la logística. Su propuesta aborda uno de los mayores retos del país —la siniestralidad vial y el cumplimiento normativo del Plan Estratégico de Seguridad Vial—, mientras ofrece beneficios económicos claros para los operadores. Con pilotos en marcha y reconocimientos internacionales, la compañía se perfila como un actor relevante para hacer más seguro el transporte de carga y pasajeros en el país.

Airbag nació en 2020 enfocada en la seguridad del transporte de carga y pasajeros. Sus fundadores, Adrián Trucios, Raúl Dávila, José Manuel Beauregard y Alonso Guzmán, desarrollaron una aplicación y una plataforma web que analizan datos de conducción como aceleraciones, frenadas, curvas, velocidad y uso del celular, ofreciendo retroalimentación inmediata. El sistema incorpora gamificación para otorgar puntos canjeables por incentivos a quienes mantienen hábitos seguros, ayudando a las compañías a reducir riesgos, mejorar la retención y optimizar costos.

Estudios internos indican que el uso del celular, la fatiga y la velocidad son las principales causas de accidentes viales. 

“Casi el 80% de los siniestros ocurren por conductores que se quedan dormidos, están en el celular o tienen malos hábitos de conducción”, señala Trucios. 

La plataforma puede restringir funciones del teléfono durante la conducción y registrar el desempeño de cada conductor. En 2024, Airbag contaba con más de 200 empresas clientes y 8.000 usuarios activos en dos países de la región.

Tras consolidarse en México, la empresa anunció su llegada a nuevos mercados en 2023 y ha venido afianzando operaciones en Colombia, donde ya lleva más de un año. En abril de 2025 participó en Startco Medellín, donde fue seleccionada entre 340 startups para el Top 10 de pitches en vivo, recibiendo intenciones de inversión por 750.000 dólares.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, entidad que acompañó la llegada de la compañía a Colombia, afirmó: 

“La llegada de Airbag a El País de la Belleza, refleja el compromiso de nuestra nación con la innovación aplicada a la seguridad vial. Este tipo de soluciones tecnológicas fortalecen la competitividad de nuestras empresas de transporte, promueven la eficiencia operativa y, sobre todo, salvan vidas. Desde ProColombia celebramos que más firmas internacionales confíen en nuestro mercado como plataforma para crecer en la región”.

Uno de los ejes de su operación en Colombia es la alianza con Seguros Bolívar, con la que obtuvo el Seal Award 2025 a la “Mejor Alianza” en el Insurance World Challenge de Madrid, tras evidenciar una reducción en la siniestralidad de las flotas aseguradas. 

Más de 4.000 conductores y 125 empresas locales usan la plataforma, con disminuciones de siniestros de hasta un 53%.

Airbag también ha establecido alianzas tecnológicas con Satrack GPS para integrar su sistema de análisis de manejo con rastreo satelital. En el sector privado, Transportes Alianza, operador intermunicipal en Cundinamarca, figura como cliente piloto.

La propuesta de Airbag se centra en seguridad y ahorro. Reducir accidentes disminuye gastos en reclamos, daños y paradas de vehículos, con clientes que reportan descensos de hasta 40% en siniestros y aumentos de 30% en retención de conductores. Esto supone menos costos de mantenimiento y combustible, con ahorros promedio del 20–30%. Los incentivos mejoran el rendimiento y reducen la rotación de personal.

El impacto de Airbag trasciende la rentabilidad. A nivel macro, los accidentes de tránsito representan un alto costo social y económico. En Colombia, un siniestro puede generar pérdidas millonarias en daños, atención médica y horas de trabajo. Reducirlos beneficia a la cadena logística: disminuye indemnizaciones, aumenta la disponibilidad de carga y reduce la presión sobre sistemas de salud y seguros.

En un contexto donde la digitalización del transporte es una prioridad, el sector de tecnología aplicada al aseguramiento y la logística crece a tasas superiores al 50% anual, impulsado por la búsqueda de eficiencia y normativas de seguridad. Soluciones como la de Airbag integran Internet de las Cosas e inteligencia de datos al parque automotor, sumándose a esta transformación.

Hasta ahora, la empresa ha levantado más de 1,5 millones de dólares en rondas de inversión, con respaldo de fondos como Impacta VC y socios estratégicos del transporte. 

“Nuestros premios confirman que nuestro enfoque en los conductores es la forma más inteligente de proteger vidas y márgenes operativos. Estamos listos para escalar Airbag por toda Colombia y toda Latinoamérica”, afirma Trucios.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i