Eje o área de promoción
Inversión
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

El café colombiano que redefine la sostenibilidad global

Café de origen colombiano

Un café pionero cultivado en Huila con fertilizantes Yara Climate Choice™ puede reducir hasta en un 60% la huella de carbono a puerta de finca, demostrando el potencial de la sostenibilidad agrícola en Colombia y posicionando al país como líder global en prácticas regenerativas. Este café ofrecido a los asistentes del Foro Económico Mundial de Davos del 20 al 24 de enero marca un hito en la caficultura colombiana.

Desde las montañas de Huila, Colombia, nace un café que marca un hito en la historia de la caficultura: el primero del mundo cultivado con fertilizantes Yara Climate Choice™, elaborados a partir de energías renovables. Esta innovación, que permite la reducción de hasta un 60% de la huella de carbono en la producción de café pergamino seco a puerta de finca (asociada a la fabricación y uso de fertilizantes), representa un avance ambiental significativo y envía un mensaje claro: la agricultura puede liderar el cambio hacia un futuro alimentario más sostenible.

 

Este logro es posible gracias a la colaboración entre Yara, SKN Caribecafé, el apoyo de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo y el Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombia, y, especialmente, al trabajo de 100 mujeres caficultoras de Pitalito, Oporapa y Timaná en Huila. Su contribución no solo refuerza el impacto social de esta iniciativa, sino que también demuestra que el liderazgo femenino es clave para la construcción de comunidades más sostenibles y prósperas. 

 

“En Yara, estamos orgullosos de ser pioneros y de formar parte del cambio hacia una agricultura más sostenible. Gracias a la innovación y la colaboración, reafirmamos nuestro compromiso con la descarbonización de la caficultura y el impulso de soluciones que transforman cadenas productivas. Este proyecto es una muestra de lo que podemos lograr cuando todos los actores de la cadena trabajamos juntos, posicionando a nuestro país como un modelo a seguir en el escenario global. " afirmó Andrés Useche, Director de Yara Región Andina.

 

Del 20 al 24 de enero, este café fue servido en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, una plataforma que reúne a líderes globales para abordar los desafíos más urgentes del planeta. El café colombiano no solo destacó por su aroma y sabor inconfundibles, sino también por el poderoso mensaje que llevó: es posible proteger el planeta mientras se impulsa la innovación agrícola.

 

”Colombia, ’El País de la Belleza’ está demostrando al mundo que es posible producir con propósito, combinando innovación, sostenibilidad y desarrollo social. Este café, que fue protagonista y el representante colombiano en la Reunión Anual del WEF 2025, cultivado por mujeres caficultoras de Huila con prácticas regenerativas, es una muestra del liderazgo colombiano en la transición hacia una agricultura baja en carbono. Desde ProColombia, celebramos estas alianzas que reflejan el compromiso del país con un futuro más sostenible y que posicionan a nuestra oferta agrícola como un referente global en calidad y responsabilidad ambiental”, señala Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

 

Las productoras que participaron en esta iniciativa también hacen parte del Programa de Calidad Sostenible AAA de Nespresso, el cual busca garantizar el suministro de café de la más alta calidad mientras protege los medios de vida de los caficultores, sus comunidades y el medio ambiente. Este programa, gestionado en el Huila por SKN Caribecafé, refuerza el compromiso con una caficultura más responsable y sostenible, alineándose con los esfuerzos de esta alianza para transformar la producción de café y consolidar su sostenibilidad a largo plazo.

 

"Este café no es solo un producto, sino un símbolo de lo que podemos lograr al unir esfuerzos por un propósito común. En SKN Caribecafé, estamos orgullosos de impulsar una iniciativa que fomenta la sostenibilidad y la prosperidad en la cadena del café colombiano. Gracias a la adopción de prácticas de agricultura regenerativa, nuestro café se posicionará con un enfoque diferencial" afirmó Juan Camilo Ramos, Gerente General de SKN Caribecafé.

 

Este modelo no solo es replicable, sino que también está redefiniendo los estándares mundiales de sostenibilidad en la agricultura, posicionando a Colombia como un referente en prácticas agrícolas innovadoras y regenerativas. Desde las montañas de Huila hasta los foros globales, este café es un llamado a la acción para toda la cadena de valor agrícola. Agricultores, productores, empresas y consumidores tienen hoy la oportunidad de ser parte de una transformación real, impulsando un futuro donde la sostenibilidad no sea una opción, sino el camino a seguir. 

 

" El momento de actuar es ahora. El cambio climático es una realidad que nos afecta a todos y demanda soluciones innovadoras y colaborativas. En Yara, creemos que la descarbonización de la producción agrícola solo es posible a través de alianzas estratégicas.  Este proyecto es una prueba tangible de que reducir significativamente la huella de carbono es posible y una invitación a ser parte del cambio que el mundo necesita” concluyó, Andrés Useche. 

 

Para más información sobre el proyecto, visite https://qrco.de/cafeparaunfuturosostenible 

 

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i