Colombia realiza su primera rueda presencial de turismo inclusivo con compradores de siete países

El encuentro se lleva a cabo este 31 de julio en Bogotá con la participación de 23 compradores internacionales y 14 exportadores colombianos especializados en turismo LGBTQ+, afro y accesible.
Bogotá, 30 de julio de 2025 - Por primera vez de manera presencial, ProColombia organiza la Rueda de Negocios de Turismo Diverso e Inclusivo, un espacio estratégico que reunió a 23 compradores internacionales y 14 exportadores colombianos, entre operadores turísticos y alojamientos especializados en experiencias diseñadas para públicos diversos. El evento se desarrolla en el Hotel W de Bogotá y representa un hito en la apuesta del país por consolidarse como un destino turístico respetuoso e incluyente.
“Esta jornada no solo abre puertas comerciales, sino que reafirma nuestro compromiso con un turismo que reconoce la diversidad como un activo valioso para el desarrollo del país. Desde ProColombia trabajamos para que la belleza de Colombia sea accesible para todas las personas, sin importar su identidad, orientación sexual o condición de discapacidad”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Esta es la primera edición presencial de la rueda con enfoque diverso e inclusivo. La única experiencia previa en formato físico se dio en 2019 y estuvo centrada exclusivamente en turismo LGBTQ+, como parte de un viaje de familiarización. En 2020, 2021 y 2024 se realizaron versiones virtuales de menor escala; solo la de 2024 amplió el enfoque hacia un turismo diverso en general.
En todas las ediciones, incluida la actual, el evento ha contado con el acompañamiento de la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia – Cámara de la Diversidad, y en años anteriores se desarrolló en el marco de We Trade.
Un encuentro con enfoque inclusivo y visión regional
En total, se programaron 222 citas de negocio entre compradores de mercados clave como Estados Unidos, Brasil, Argentina, España, Canadá, Reino Unido y Portugal, y empresarios colombianos provenientes de Bogotá, Medellín, Cartagena, el Paisaje Cultural Cafetero y San Andrés.
Del total de compradores, 17 participan por primera vez en un evento de ProColombia y 13 aún no cuentan con socios comerciales en el país, lo que abre una oportunidad clave para fortalecer alianzas y ampliar la presencia internacional de la oferta turística incluyente.
La rueda también permitió visibilizar experiencias regionales que han tomado liderazgo en este enfoque:
- En el segmento LGBTQ+, destacan destinos como Medellín, Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Villa de Leyva, por su infraestructura, vida cultural y comunidades abiertas.
- Para el turismo afro, regiones como San Andrés, Nuquí, Buenaventura, Cali y Cartagena integran identidad, música, gastronomía y naturaleza.
- En turismo accesible, destinos como Bogotá, el Eje Cafetero y Medellín presentan avances en infraestructura y servicios adaptados.
Adicionalmente, tres viajes de familiarización permitieron que los compradores internacionales vivieran la experiencia de forma directa. Cada uno estuvo centrado en un segmento:
- LGBTQ+, con visitas a Medellín y Cartagena, operado por OUT in Colombia.
- Afro, también en Medellín y Cartagena, liderado por Impulse Travel.
- Accesible, en el Paisaje Cultural Cafetero y Medellín, también a cargo de Impulse Travel.
Una estrategia con resultados y reconocimiento internacional
Esta rueda forma parte de una estrategia que ProColombia viene construyendo desde 2018, cuando lanzó la Guía Profesional para el Turismo LGBTQ+, con el propósito de orientar a empresarios en la creación de experiencias seguras, respetuosas y auténticas.
Desde entonces, la entidad ha impulsado capacitaciones junto a la Cámara de la Diversidad, así como ruedas virtuales y participación en escenarios globales como la convención de IGLTA, FITUR, el Orgullo de Madrid, GNetwork 360 en Argentina, el Foro LGBTQ+ de Brasil y el Black Travel Summit en Estados Unidos.
En 2023, ProColombia fue reconocida con el sello Friendly Biz, convirtiéndose en una institución pionera en la promoción del turismo diverso a nivel institucional. Ese mismo sello lo han recibido también aliados del sector privado como el W Bogotá y la cadena Hoteles Estelar.
Operadores como OUT in Colombia, Proudly y Banana Travel también han ganado visibilidad y reconocimiento internacional en el segmento LGBTQ+, mientras operadores como Incentivamos Colombia e Impulse Travel se destacan con sus experiencias para los viajeros afro de otros países. Frente al turismo accesible, operadores y establecimientos de alojamiento trabajan por adecuar su oferta para viajeros con movilidad reducida o condiciones de discapacidad y que puedan disfrutar lo mejor del país de la belleza.