Eje o área de promoción
Inversión
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia fortalecerá su presencia en Asia con participación en Expo Osaka 2025

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia - Embajador del Japón en Colombia Masahiro Takasugi

El país mostrará al mundo su potencial en inversión, turismo y exportaciones, consolidando su presencia en mercados estratégicos.

Empresarios y medios de comunicación conocieron los detalles de la participación de Colombia en la Exposición Universal de Osaka 2025 en un evento realizado en la Embajada del Japón en Colombia. La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero; y el embajador del Japón en Colombia, Masahiro Takasugi, encabezaron la presentación, en la que se destacó la importancia estratégica de esta exposición para atraer inversión extranjera, ampliar la presencia comercial en Asia-Pacífico y promover la innovación, el turismo y el desarrollo sostenible del país. 

La Exposición Universal de Osaka 2025 se llevará a cabo entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025 bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”. Con una estimación de 28,2 millones de visitantes, este evento se convierte en una plataforma clave para que Colombia fortalezca su presencia en Asia y amplíe sus oportunidades de negocio e inversión en la región.

El pabellón, bajo el concepto "Colombia, el País de la Belleza", será un espacio diseñado para generar conexiones estratégicas con inversionistas y empresarios de diversos sectores como tecnología, energías renovables, agroindustria y manufacturas. 

“La presencia en esta feria es clave para proyectar a Colombia, El país de la Belleza, como un destino atractivo para la inversión extranjera, la atracción de turismo internacional y como proveedor de bienes y servicios. Esta es una importante plataforma de relaciones estratégicas para nuestro empresariado que contribuirá al crecimiento económico y competitividad de nuestra nación”, señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

El Embajador Takasugi indicó que, en la Expo, habrá numerosos eventos en los que se podrán experimentar los diversos valores del mundo y tener encuentros y descubrimientos inesperados: “espero que estos encuentros en el recinto de la Expo sirvan como un catalizador para fomentar ideas, nexos y redes que mejoren nuestra sociedad en el futuro. Al mismo tiempo, es mi deseo que esta Expo sea una gran oportunidad para profundizar las relaciones bilaterales, incluso el comercio y las inversiones entre ambos países”. De igual modo, expresó su profundo agradecimiento por la participación de Colombia en la Expo.

 

“La narrativa de la participación de Colombia en Expo Osaka se centra en el agua como símbolo de vida, conexión y biodiversidad: desde ríos y páramos hasta selvas y mares, el agua recorre las Seis Regiones Turísticas del país, transmitiendo la esencia de Colombia, El País de la Belleza”, agregó Caballero.

Sobre el pabellón de Colombia

El pabellón de Colombia en Expo Osaka 2025 ocupará un área de 875 m² y ofrecerá un recorrido inmersivo y multisensorial guiado por el agua, símbolo universal de la vida. Esta experiencia está diseñada para resaltar la riqueza natural, cultural y empresarial del país, con una narrativa inspirada en el realismo mágico de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y en las Seis Regiones Turísticas de Colombia.

El recorrido estará compuesto por cuatro momentos principales. En el primero, los visitantes iniciarán su viaje a través de una instalación de hielo que representa los picos nevados de Colombia, la cual los conducirá a un entorno natural que evoca la atmósfera de Macondo. Luego, vivirán una experiencia sensorial que los transportará por las seis regiones turísticas del país, activando los sentidos con sonidos, animaciones, texturas y aromas característicos de cada territorio.

En la tercera etapa, se presentará una exhibición dedicada a la biodiversidad y la sostenibilidad, destacando la fauna, la flora y los esfuerzos de conservación liderados por distintas comunidades y organizaciones. Finalmente, el recorrido culminará con proyecciones inmersivas que celebran las flores colombianas como íconos de la belleza nacional, en un homenaje visual que conecta naturaleza y emoción.

Adicionalmente, el pabellón contará con un espacio de 35 m² dedicado a la exhibición y venta de productos típicos colombianos, permitiendo a los visitantes llevarse un pedacito de Colombia en cada compra.

La presencia colombiana en exposiciones internacionales ha demostrado ser un motor de desarrollo económico. En Expo Dubái 2020 se generaron expectativas de inversión por más de 600 millones de dólares en infraestructura turística, energías renovables y agroindustria. En Expo Shanghái 2010 y Expo Milán 2015, la presencia del país impulsó el turismo en un 20 % desde China e Italia y facilitó la entrada de productos colombianos a nuevos mercados internacionales.

La apuesta de promoción durante la feria

Para Expo Osaka 2025, se proyecta la realización de más de 60 reuniones de alto nivel con inversionistas en la Macrorrueda Internacional, la elaboración de la Guía Colombia en alianza con el banco japonés Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) y la promoción de al menos 15 proyectos estructurados de inversión.

El sector turístico también tendrá un papel central en Expo Osaka 2025. Noventa empresas de la industria serán capacitadas en el esquema de formación exportadora con un enfoque en el perfil del turista japonés y la cultura de negocios en Asia. 

Para aumentar el flujo de viajeros provenientes de este continente, Colombia aprovechará las conexiones de ocho aerolíneas internacionales que operan 12 rutas hacia el país a través de Estados Unidos, Europa, Asia y México, entre ellas Turkish Airlines, Qatar Airways, Emirates y Aeroméxico.

En el marco de la exposición, se realizará una rueda de negocios de turismo del 2 al 7 de junio de 2025 con la participación de 10 empresas colombianas y 26 empresas compradoras internacionales, con el propósito de generar nuevas alianzas y fortalecer el turismo receptivo en el país. La estrategia turística también incluye la atracción de eventos internacionales a Colombia.

En exportaciones, durante Expo Osaka se representa una plataforma única para promover oportunidades en sectores clave como agroalimentos, industrias 4.0 y sistema moda, donde se prevé la realización de 300 citas de negocios gestionadas por ProColombia, la participación de 100 exportadores y la participación de 50 compradores de la región de Asia. 

Resultados en promoción de Colombia en los últimos años en Japón

En 2024 Japón redujo la alerta de viaje para Caño Cristales, consolidándolo como un destino seguro para los turistas japoneses. Además, en marzo de 2024 arribó a Cartagena el primer crucero japonés desde la pandemia, el Mitsui Ocean – JTB MOF, marcando un hito en la reactivación del turismo marítimo con Asia.

Japón es actualmente el principal emisor de inversión extranjera directa de Asia en Colombia, representando el 47% de la inversión proveniente de la región. Más de 85 empresas japonesas operan en el país en sectores como manufactura, tecnología y energía, lo que refleja la confianza del sector empresarial japonés en el potencial de Colombia.

Colombia sigue fortaleciendo sus exportaciones hacia Japón con productos como flores, follajes, pollo y cacao. Este último ha logrado un posicionamiento destacado con tiendas especializadas como Cacao Hunters y Maison Cacao, que lanzará en Expo Osaka una edición especial de helado con cacao de Tumaco.

En 2024, las exportaciones totales de Colombia crecieron casi un 4% frente a 2023, lo que reafirma la importancia de seguir consolidando nuestra presencia en mercados exigentes como Japón.

En el marco de la Expo, el SENA será un aliado fundamental: liderará una delegación de proyectos estratégicos que participarán en semanas temáticas, con el objetivo de ampliar el alcance de sus programas, fomentar el intercambio de conocimientos y promover la internacionalización del talento colombiano mediante la cooperación con aliados estratégicos.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i