Eje o área de promoción
Marca país
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Colombia brilló en Madrid con moda y agroalimentos sostenibles

Madrid fue en septiembre escenario del talento colombiano, con una destacada presencia en los principales eventos de moda y agroalimentos que consolidaron a Colombia como referente de creatividad y sostenibilidad en Europa.

En el marco del 40 aniversario de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la diseñadora colombiana Silvia Tcherassi se convirtió en la primera invitada internacional en inaugurar esta edición con un desfile el 17 de septiembre, coincidiendo con los 10 años de su boutique en la capital española. Además, cerca de 20 empresas de moda, joyería, complementos y artesanías participaron en las ferias Momad, Intergift, Madrid Joya y Bisutex en IFEMA, mostrando lo mejor de la oferta nacional. Entre los participantes estuvieron Arte y Tejido, Dérive, Eva Otoño, Fazined y la Cámara de Comercio de Bogotá, que presentó siete diseñadores de San Victorino y el Restrepo en el marco del programa PUENTE Internacional. Artesanías de Colombia también se destacó con cuatro colecciones elaboradas con técnicas ancestrales y diseño contemporáneo, consolidando a España como uno de los tres principales destinos de exportación de artesanías colombianas.

Imagen eliminada.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó: “La calidad, sostenibilidad y autenticidad de nuestra industria de moda nos abren más puertas en Europa. España es un socio estratégico, y este sector ya es fundamental en nuestra canasta exportadora”.

Y septiembre no terminó allí: tras las pasarelas y ferias de moda, la atención se trasladó al sector agroalimentario.

Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Colombia participó en Fruit Attraction 2025, reafirmándose como potencia en exportación de aguacate hass y frutas exóticas como lima Tahití, uchuva y gulupa. La delegación, integrada por Corpohass, diez empresas de aguacate, siete de frutas exóticas y los puertos de Santa Marta y Cartagena, acompañados por ProColombia, inauguró oficialmente el stand país en IFEMA con un acto cultural y gastronómico que incluyó degustación de café y muestras artísticas.

Imagen eliminada.

Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones de frutas frescas de Colombia superaron los USD 347 millones, con un crecimiento del 20% respecto al año anterior. El aguacate hass lideró con 55% de participación, seguido por la lima Tahití (21%), la gulupa (10%) y la uchuva (10%). La cadena productiva del aguacate en Colombia involucra a 29.200 productores que operan 51.702 unidades productivas, y genera más de 16.000 empleos directos y 48.000 indirectos. La sostenibilidad es un eje fundamental: gracias a que Colombia es el séptimo país más lluvioso del mundo, la huella verde del aguacate hass es baja, pues la mayor parte del agua usada en los cultivos proviene de la lluvia.

Imagen eliminada.

Carmen Caballero aseguró: “Fruit Attraction es clave para el crecimiento de nuestras exportaciones agroalimentarias en Europa. Cada año vemos más negocios y más interés por los productos colombianos”.

Con estas dos participaciones, Colombia reafirmó en Madrid su potencial como país innovador, sostenible y diverso, capaz de conquistar mercados internacionales con calidad y autenticidad.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i