Eje o área de promoción
Exportaciones
Escrito por:

Comunicaciones ProColombia

Comparta o síganos en:
FacebookTwitterInstragramYoutubeTick TockLink

Amapurí: El açaí colombiano que alimenta al mundo y siembra un futuro en paz

Edgar Montenegro cosechando el fruto de un arbol de açaí.

Desde la Amazonia colombiana, la empresa Amazon Putumayo River (Amapurí) está jugando un papel clave en el panorama de la bioeconomía del país con su producción y comercialización de Açaí: un fruto que, además de ser fuente de ingresos para las comunidades locales, es también un tesoro natural que impulsa el desarrollo económico sostenible.

Fundada sobre los cimientos de una familia campesina comprometida con la sustitución de cultivos ilícitos desde 1995, la empresa ha evolucionado para convertirse en un motor de desarrollo sostenible en Colombia, el país de la belleza.

“El negocio empieza básicamente con la historia de mi familia, que somos parte de una familia campesina del Putumayo, que empezó con la sustitución de cultivos en el 95”, explica Edgar, director de Amazon Putumayo River. Su compromiso con la región se refleja en cada aspecto de la empresa, desde el apoyo a madres cabeza de familia y personas en proceso de reintegración, hasta la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que impulsan la bioeconomía local.

Después de enfrentar desafíos relacionados con el Plan Colombia y la fumigación de cultivos, la familia fundadora replanteó el negocio en 2013. “Empezamos otra vez, ahí nace Amapurí, en 2013. Buscábamos formalizar la producción de palmito en Putumayo”, comenta Edgar. Este resurgimiento se basó en una nueva visión de la bioeconomía, aprovechando los recursos de la región de manera sostenible para generar valor económico y social.

Además del palmito, la empresa identificó el potencial del Açaí y, en 2008, realizó su primer viaje a Brasil para conocer la industria de este fruto. Así, sentaron las bases para llevar sus productos a mercados internacionales. Todo el proceso fue posible gracias al apoyo de ProColombia, un aliado clave en su expansión.

Hoy en día, Amazon Putumayo River produce una variedad de productos derivados del Açaí, incluyendo pulpa, sorbete y premezclas para máquinas. En 2024, la empresa produjo más de 900 toneladas de fruta, trabajando con más de 1.300 campesinos y contribuyendo a la conservación de más de 70.000 hectáreas de bosque natural, así como al manejo sostenible de más de 2.000 hectáreas de rodales silvestres con permisos de aprovechamiento.

El impacto de la empresa ha sido reconocido a nivel internacional. En 2018, Amapurí fue galardonada con el prestigioso premio Negocios para la Paz en Oslo, reconocimiento que les permitió avanzar en su misión de sembrar paz a través de la bioeconomía. Hoy, Amapurí representa un modelo de desarrollo que demuestra que es posible construir un futuro próspero en armonía con la naturaleza.

Cada sorbo de Açaí producido por Amapurí es un brindis por la resiliencia, la innovación y la firme convicción de que un país mejor es posible.

Image
logo de procolombia, CIT
Image
Logo procolombia
Image
colombia es pais
Image
min-c-i