Colombia refuerza su presencia en la Game Developers Conference (GDC) 2025 con el apoyo de ProColombia, impulsando la internacionalización de 10 empresas del sector.
COVA y la Federación Latinoamericana de Videojuegos otorgaron 10 becas a desarrolladores colombianos para acceder a la agenda académica y oportunidades de networking en el evento.
El sector de videojuegos en Colombia generó negocios por USD $14.024.119 en 2024 y busca consolidarse como un hub global de desarrollo y exportación de videojuegos.
El país cerró el año con US$10.082 millones en ingresos por viajes y transporte aéreo de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 12,8% frente a 2023. La estrategia de promoción internacional ha sido clave en este desempeño.
El país busca avanzar en los trabajos para integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Chile, Colombia, México y Perú en los procesos económicos, la promoción de la transformación productiva y el avance hacia la digitalización y la economía verde.
En el evento de tecnología móvil más importante del mundo se presentan los más recientes avances en conectividad celular, equipos y aplicaciones, entre otras novedades. Uno de los principales temas este año será la llegada de la Inteligencia Artificial a los celulares.
Del 3 al 6 de marzo de 2025, el país estará nuevamente en este congreso. La delegación que inaugurará el stand del país está compuesta por Gabriel Jurado Parra, viceministro de Conectividad; Gabriel Jaime Gómez, vicepresidente de Exportaciones de ProColombia; Saúl Kattan, alto consultor presidencial para la Transformación Digital; y Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España.
Se llevará a cabo en el Fira Gran Vía de Barcelona, y contará con alrededor de 2.700 expositores y cerca de 1.200 ponentes, distribuidos en 19 escenarios. Será el lugar donde las grandes empresas tecnológicas, los gobiernos globales, las nuevas empresas disruptivas y los inversores visionarios convergen, se conectan y crean futuro.
Colombia Travel Mart 2025 reafirma el atractivo del país como destino turístico y de inversión, con más de 2.500 reuniones de negocios y la participación de 400 empresarios nacionales e internacionales.